La brecha salarial que afecta a las mujeres nacidas fuera de España es doble: por ser mujer y por ser extranjera. Estas mujeres tienen salarios más bajos, fruto de su inseguridad laboral. Así, la brecha de las mujeres extranjeras respecto a los trabajadores extranjeros es del 20%, cinco puntos inferior a la que se da entre trabajadores nacidos en España. Pero si se comparan los ingresos de una mujer extranjera respecto a un trabajador español, los dos extremos de la ecuación, la distancia casi se dobla y llega el 46,6%, según el estudio realizado por CCOO de Catalunya.

El salario anual bruto de un hombre nacido en España fue de 28.540,63 euros, según se desprende de la Encuesta de Estructura Salarial de 2015, publicada en 2017. Los ingresos medios de una trabajadora también nacida en el Estado español sumaron 21.446 euros. La diferencia es de una cuarta parte. Pero, cuando se habla de salarios de personas extranjeras la zanja se ensancha y mucho. Un hombre nacido fuera cobró de media en 2015 unos 19.075 euros y una mujer cobró 15.250,45 euros. La diferencia entre una mujer trabajadora nacida en España y una extranjera es de 6.196 euros. Si la comparación se hace entre una mujer extranjera y un hombre español la distancia crece hasta 13.289,55 euros, una cantidad que se acerca al 50%.

Diferentes lógicas

Si se compara la brecha salarial que se da entre mujeres y hombres nacidos en España, que disminuyó en casi dos puntos, desde el 26 al 24% . Mientras que en el 2015 la distancia con respecto a personas nacidas fuera de España aumentó, y pasó del 17,9 al 20,1%. La explicación que dan las dirigentes de CCOO que elaboraron el estudio es que entre 2014 y 2015 el empleo creció entre las personas extranjeras tanto en hombres como en mujeres. A su vez en España el empleo creció entre los hombres, pero el de las mujeres bajó. Esto hizo que el porcentaje de contratos precarios entre los hombres se incrementara, lo que a su vez hizo disminuir la brecha. En cambio, explican, algunos miles de mujeres desaparecieron del mercado laboral.

Share.
Leave A Reply