Una plantada a la que se han añadido los altos cargos del departamento de empresa de la Generalitat Pau Villoria y Joan Aregio. Hace unos días ya lo había anunciado también el secretario de telecomunicaciones de la Generalitat, Jordi Puigneró. Todos han dicho que lo hacen en protesta por el encarcelamiento de Oriol Junqueras, Joaquim Forn y los Jordis y por el posicionamiento de Felip VI el 3 de Octubre, que consideran excesivamente duro hacia una parte importante de los ciudadanos de este país. El Monarca contará, esto sí, con el apoyo de la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, del ministro de Energía, Turismo y Agenda digital, Álvaro Nadal y del delegado del gobierno en Cataluña, Enric Millo.
El presidente del Parlament ha dicho que echó de menos un comentario por los heridos del 1 de octubre en el discurso que el rey hizo el día 3 de octubre, cuando tampoco hizo ningún comentario de reconocimiento de la existencia de una parte importante de la población que apuesta por políticas opuestas a las predominantes en el conjunto de España. Aún así Torrent sí que irá a la cena del MWC como muestra de apoyo al congreso, que es considerado capital para la economía catalana, y española.
En un sentido parecido se ha expresado Ada Colau cuando ha explicado que ha tomado esta decisión de no ir a la recepción oficial que hará Felipe VI a las autoridades, pero sí a la cena oficial, como expresión de responsabilidad institucional con las miles de personas que sufrieron las cargas policiales del 1 de octubre. Según Colau la aplicación del artículo 155 es una demostración de que no hay “normalidad política” a la vez que ha lamentado que el rey se posicionara de la banda de las tesis políticamente más duras en esta cuestión.
Además de esto es muy posible que muchos ciudadanos apoyen a la cacerolada que ha convocado Òmnium Cultural como protesta por la presencia de Felipe VI en la ciudad. Una cacerolada que se ha convocado después de que la CUP y los CDR anunciaran un boicot activo a la cena que esta noche ofrecerá la Casa Real a los VIP y autoridades participantes en el congreso de los móviles. Los regidores de la CUP no asistirán a ninguno de los actos oficiales como tampoco lo hará el de ERC, Alfred Bosch.
Enel otro lado, PP, C’s y PSC han pedido al alcaldesa que rectifique su decisión de no asistir a la recpeción oficial a las autoridades por parte de Felipe VI. La líder del C’s Inés Arrimadas ha dicho que Colau y Torrent no están a la altura de su cargo porque ellos tienen que representar a todos los ciudadanos y no sólo a los que piensan como ellos, mientras que el delegado del gobierno , Enric Millo, les ha invitado a dejar atrás el postureo.
Esta es la primera visita a Cataluña del Rey Felipe después del 1-O y, sobre todo, después del discurso de 3-O, cuando se dirigió a todos los españoles por televisión con una intervención muy dura contra los dirigentes de la Generalitat, a los que advirtió de una dura respuesta por parte del Estado, mostró su apoyo a todos los que no eran partidarios del proceso y no se refirió al resto de ciudadanos ni a los heridos por las cargas policiales.
Hoy vuelve con motivo del congreso de los móviles, porque es un acontecimiento económico de primer orden, no sólo para Barcelona y Cataluña sino para el conjunto de España. El año pasado atrajo más de 100 mil visitantes y 2.300 empresas expositoras. El impacto económico es de casi 500 millones de euros y da trabajo a 13.000 personas, directa e indirectamente. Un motivo más que suficiente para que todo el mundo esté pendiente, recordemos lo que pasó con las huelgas del metro del año pasado. Este año le ha tocado el turno a la política, y probablemente no pasará de ser un postureo pero que deja muy claro el posicionamiento de una mayoría de catalanes frente a la monarquía. La independencia probablemente no es mayoritaria, así lo dicen las encuestas del CEO, pero del rechazo a la monarquía ya no estaría tan segura.
La dirección del Mobile mientras tanto también aprovecha la situación, unos meses antes del congreso soltó que podrían buscar otro emplazamiento para próximas ediciones, incluso hablaron de Dubai. No es nada descartable que lo hagan según vayan las cosas, y si no lo hacen sacarán provecho por la vía de las ventajas que les arranquen a las administraciones.


Catalunya Plural, 2024 