Un grupo de activistas de Setem Catalunya se ha concentrado a las puertas del Mobile World Congress (MWC), el congreso mundial sobre telefonía móvil, para denunciar el uso de productos tóxicos durante el proceso de fabricación de dispositivos inteligentes. Bajo el lema ‘Basta industria venenosa’, los miembros de la entidad han querido mostrar el rechazo a marcas como Samsung o Apple, a los que que acusan de utilizar productos químicos tóxicos sin las protecciones adecuadas para los trabajadores.

Desde Setem se muestran preocupados por las enfermedades graves que el uso de productos tóxicos conlleva, como leucemia, cáncer, abortos espontáneos o malformaciones de nacimiento. “Pedimos a las marcas, como responsables de la seguridad de los trabajadores de las cadenas de suministros, que mejoren las condiciones de trabajo y que hagan pública la lista de productos tóxicos que utilizan” ha reclamado Alba Trepat, portavoz de la entidad. “Explicar qué productos se utilizan sería un acto de transparencia” ha añadido la activista.

Uno de los productos que, según Setem, más enfermedades provoca es el benceno, por eso piden que se sustituya por otros que sean más seguros, como el alcohol. Reclaman que se publique la lista completa de cada fábrica de los productos que se utilizan y en qué cantidades y que se hagan responsables del daño sobre la salud que conlleva sobre las personas.

El Mobile World Congress ha abierto hoy las puertas de su 13ª edición en el recinto ferial de Gran Vía y está previsto asistan más de 108.000 visitantes, la cifra de 2017. Aprovechando la inauguración del congreso mundial de telefonía móvil también ha habido otros protestas, como las de la Asamblea Nacional Catalana, que han repartido lazos amarillos a los congresistas, o la de José María García, que reclama el reconocimiento de las enfermedades provocadas por la telefonía.

Share.
Leave A Reply