¿He leído bien? Antes de ser presidente, Puigdemont fue periodista. Sin embargo, veo que ha olvidado aquel principio de Josep Pla, según el cual ‘la primera cosa que debe hacer el escritor es hacerse inteligible, inteligible para el lector más sencillo’. En este caso, un lejano congresista recién aterrizado en Barcelona. Pongamos por caso, un ejecutivo de Bombay llegado ayer para asistir a la presentación del nuevo Samsung Galaxy S9. Imaginémosle en el taxi, consultando el # del MWC y leyendo el tuit. O echando una vistazo al panfleto que le entregó un activista de la ANC en el aeropuerto para pedir que se active la República de Catalunya. Which Republic? se preguntará, teniendo en cuenta que, por la noche, según el programa, cena con un Rey. El hombre andará confundido. Todo por la falta de claridad del tuit. Bastaba con decir: recientemente proclamada. Entonces nuestro hombre hubiese podido preguntar, durante la cena, el cómo, el cuándo y el qué de esta proclamación que se le escapó.

Puigdemont también podía haber seguido aquella otra célebre recomendación de Pla para quien escribir es, ante todo, poner adjetivos detrás de los sustantivos (añadía, socarrón, que los buscaba mientras fumaba). El consejo de Pla tiene especial interés cuando se trata de describir paisajes poco conocidos por los lectores. Por ejemplo el de la inmensidad de Rusia que él contempló desde la ventanilla del tren, camino de Moscú. O el de esta República de Catalunya, que no consta, que yo sepa, en ningún folleto turístico. Siguiendo el consejo de Pla, Carles Puigdemont hubiese podido calificarla de virtual, adjetivo más que adecuado para los asistentes a semejante congreso. Lo más próximo a simbólica, que es como algunos líderes independentistas la han definido.

Share.

Periodista i escriptor

Leave A Reply