La opción más lógica. Ausente el cabeza de lista ganadora el segundo es Jordi Sánchez , por cierto un político independiente de los partidos. El acuerdo que ya existía antes de las elecciones ahora se mantiene entre Junts per Catalunya y ERC. Este bloque si bien mantiene en su horizonte la independencia han dado un paso atrás para poder actuar políticamente en el marco jurídico y político actual. ¿Es legal la candidatura de Jordi Sánchez? Una prisión preventiva, y muy discutible, no puede suspender los derechos básicos ni de Sánchez ni de ningún otro “preventivo”. Fue candidato y en ningún momento el gobierno español y la judicatura emitieron ningún tipo de oposición. Fue elegido y ahora se le propone la presidencia de la Generalitat por dos fuerzas políticas, Junts y ERC, que representan casi la mitad del Parlamento.

El gobierno español y los portavoces del PP, Ciudadanos y ¿PSOE? ya dan por hecho que un Tribunal, el Supremo o el Constitucional, lo prohibirán, conscientes de que hacen un fraude de ley y cometerán un delito de prevaricación. Las acusaciones de “sedición y rebelión” difícilmente se puede aplicar ya que debe haber una acción o preparación de la acción “violenta y tumultuaria”. Sánchez, como Cuixart, en todas las ocasiones que han intervenido en manifestaciones han recomendado y así se ha hecho por todos pacíficamente. En resumen se puede aplicar la Reina de Alicia en el País de las maravillas: ” primero la sentencia y que se ejecute inmediatamente (condena a muerte de los opositores) y que se reúnan los Jueces y deciden el veredictomás tarde, Como en este caso, antes de juzgarlo le condena. No hay ninguna duda, Jordi Sánchez legalmente puede ser elegido presidente. Si hay una decisión judicial en sentido contrario es simplemente un delito, se mire como se mire.

¿Puede obtener la mayoría parlamentaria para ser elegido? Me resulta extraño que se considere lógico un acuerdo del bloque Junts y ERC con las CUP. La situación política ha cambiado después del 1-O y la aplicación del 155 de la Constitución que de facto se ha anulado el autogobierno catalán. Junts y ERC aparcan por otros momentos las decisiones unilaterales respecto a la independencia y el montaje republicano en el marco de la Generalidad. Es decir quieren evitar una confrontación directa con la Constitución, el Estado y especialmente la Judicatura. En cambio las CUP quieren mantener la afirmación independentista y situarse al margen del marco político-jurídico. Es muy legítimo pero mantenerse al margen de la política legal. Al parecer y por lo que dicen ERC y Junts quieren actuar en el marco legal, como hacen PNV e incluso Bildu. Un acuerdo Junts, ERC y CUP (si mantiene las actuales posiciones) fuera un desastre.

¿Puede haber un acuerdo con las izquierdas para hacer una gran mayoría? En teoría sería posible. La cuestión ahora no es confrontación derecha-izquierda ni independencia-antindependencia. La cuestión es democracia y autogobierno ante los usos perversos del gobierno español y de la judicatura. Pero el gobierno de la Generalitat en los últimos años nos llevó a un callejón sin salida y fue cómplice de las políticas neoliberales. Y las izquierdas, Comunes y PSC, los primeros se han esfumado de la política catalana y el PSC ha ido detrás del PSOE, que en el tema catalán se ha unido con el PP y Ciutadans. Hay que dejar pasar un cierto tiempo para reencontrarse entre unos y otros. Pero ahora la cuestión inmediata es la elección del presidente.

¿Puede haber una mayoría que apoye o al menos facilite la elección de Jordi Sánchez? Estos días he coincidido y comentado con algunos/as amigos/as respecto a la candidatura de Jordi Sánchez. La mayoría han sido muchos años en el PSUC. Algunos independentistas y otros no lo somos pero lo respetamos. Jordi Sánchez tiene una trayectoria catalanista y de izquierdas. Ha defendido la idea independentista pacíficamente. Ha ido en una candidatura catalanista y abierta hacia el centro derecho y en el centro izquierda. Es un político honesto, con capacidad de consenso y mucho sentido común. Lo proponen Junts per Catalunya y por ERC. ¿Desde las izquierdas podemos facilitar un gobierno “centrista”?

Probablemente nosotros no coincidimos en las políticas sociales y económicas que se han hecho en Cataluña pero los gobiernos españolistas (PP, C’s y PSOE) son aún peores. Junts per Catalunya y por ERC están más abiertos hacia las izquierdas que los que aplican el 155. La dignidad de Cataluña hoy es tener el derecho de decidir la presidencia de la Generalitat. Jordi Sánchez es seguramente la persona más indicada y mejor situada.

No pretendemos que los partidos de izquierdas hagan un giro hacia el independentismo ni que renuncien a sus programas políticos y sociales. Simplemente que faciliten la elección de Jordi Sánchez mediante una abstención de algunos de sus diputados/as. Y siempre será mejor que Junts per Catalunya y ERC negocien las políticas con Catalunya con los Comunes y con el PSC que con las CUP.

Personalmente me dirijo a los dirigentes políticos de En Común que den un paso adelante para reconstruir el ámbito político catalán autogobierno. Como decía Borges hay momentos excepcionales que hay que tener un acto de coraje. Ya sé que no es fácil. Quisiera decir lo mismo al PSC , pero me temo que aún no tienen fuerza propia para tomar esta iniciativa.

Y no olvidemos, Jordi Sánchez (y Cuixart) pueden pudrirse en la cárcel. No son líderes políticos y no tienen cargos institucionales. Si es candidato, pase lo que pase (no soy optimista respecto el Tribunal Supremo) tendrá resonancia internacional. Puede, quizás, facilitar a corto o medio plazo, la salida de la cárcel.

Share.

Geógrafo y urbanista. Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya. Presidente del Observatori DESC. Es autor, entre otros libros, de Revolución urbana y derechos ciudadanos (Alianza, Barcelona, 2013). Jordi Borja (Barcelona 1941), es va llicenciar i va obtenir un master en Sociologia, Geografia i Urbanisme a París, a on es va exiliar als 20 anys, poc després d’haver ingressat al PSUC. Va ser un dels fundadors de Bandera Roja, el 1968, fins que el 1974 reingressa al PSUC, on va ser responsable de Moviment popular i política municipal i territorial. Va ser Diputat al Parlament de Catalunya i tinent d’alcalde de Descentralització a l’Ajuntament de Barcelona.

Leave A Reply