El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha dictado este viernes prisión provisional sin fianza para el candidato a president de la Generalitat, Jordi Turull, así como para la expresidenta de la cámara catalana, Carme Forcadell, y los ex consejeros Raül Romeva, Dolors Balsa y Josep Rull. La decisión ha despertado una oleada de indignación y solidaridad, tanto en las redes sociales como en las calles.
Todos los representantes políticos catalanes han sido finalmente procesados por rebelión; la decisión del magistrado se ha demorado hasta casi las 19 horas. Pocos minutos después del anuncio las redes sociales ya hervían en un mar de indignación. El presidente cesado por el 155, Carles Puigdemont, ha tildado al Estado de antidemocrático y de vergüenza para Europa por la decisión: “El día en que la ONU exige a España que respete los derechos de Jordi Sánchez el juez envía a la prisión cinco de nuestros compañeros por sus ideas y su compromiso. El Estado español antidemocrático es una vergüenza para Europa”.
Otros representantes soberanistas, como el caso de la ex vicepresidenta Neus Munté, han mostrado su aprecio por los procesados. “Ni un solo día dejaremos de luchar por vuestra libertad. No es política, es venganza”, ha dicho. Los mismos políticos sentenciados que serán enviados a prisión esta tarde han emitido mensajes vía redes sociales.
Las primeras formaciones políticas en reaccionar han sido Catalunya en Comú-Podem y ERC, que han hecho ruedas de prensa minutos después del anuncio de prisión. Ante la sede de ERC han comparecido varios representantes del partido encabezados por Pere Aragonés, que asume el liderazgo interinamente y es quien ha tomado la palabra en ausencia de Junqueras y Rovira: “Nos hemos preparado para garantizar la continuidad de la actividad del partido y para reforzarnos ante las adversidades. Los militantes, regidores, alcaldes, diputados y cargos electos nos comprometemos a continuar sumando voluntades a favor de la propuesta republicana”.
“La tergiversación de los hechos, la reinterpretación de artículos del Código Penal o la invención de una violencia inexistente para justificar las imputaciones por el delito de rebelión nos sitúan en una posición de indefensión inaceptable en una democracia”, ha afirmado Aragonés. “Enfadémonos, indignémonos, lloremos –ha añadido–. Pero hagámoslo rápido y levantémonos. Volvamos con más ganas, más fuertes, más firmes, más determinados. Haremos que todo este sacrificio valga la pena”.
En el Parlament, el líder de los comunes, Xavier Domènech, ha hablado de “regresión de derechos y libertades que no sólo afecta a políticos independentistas, sino a todos y todas”. Al mismo tiempo, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, lamentaba a través de un tuit la situación: “Es indecente que mientras los corruptos disfrutan de la más escandalosa impunidad, dirigentes catalanes vayan a la prisión o se exilien”.
También el ex portavoz de Catalunya Sí Que es Pot, Joan Coscubiela, ha criticado la decisión de Llarena. “Los hechos imputados no pueden ser tipificados como rebelión. Se aplica la prisión preventiva de manera abusiva. La derrota con humillación no es la solución”, ha lamentado.
Por parte de la CUP, que el jueves impedía la investidura de Turull como presidente del Parlamento al negar su apoyo al candidato, la exdiputada Mireia Boya decía en un tuit: “Basta, salgamos, vayámonos”.
Muchos de estos representantes políticos se han solidarizado también con Marta Rovira, que este viernes ha rechazado declarar ante el Supremo y se ha exiliado a Suiza. Precisamente la decisión de Rovira ha condicionado la acción política de alguien cercano al espacio de Podemos: Ada Colau se ha visto obligada a suspender el pleno de votación sobre la conexión del tranvía para no colisionar con Esquerra en una jornada sensible para la formación independentista.
Personalidades como la periodista Maruja Torres también han proclamado su enojo: “Esto es un disparate y un inmenso error. El abismo”. Joan Queralt, catedrático en Derecho Penal, ha dicho que la de hoy es una jornada de “dolor y pena”, de “vergüenza colosal”.
Por su parte, el líder del PP de Cataluña, Xavier García-Albiol, ha pedido al presidente del Parlament la disolución del pleno de este sábado. En un mensaje en su cuenta de Twitter, Albert Rivera ha indicado que “la fuga de Marta Rovira para huir de la justicia” ha provocado la prisión preventiva “por riesgo de fuga al ex consejeros del gobierno ‘golpista’ de Puigdemont”.
Los mensajes de los encarcelados
Los cinco encarcelados habían dejado mensajes en Twitter para que se publicaran una vez se confirmara la orden de prisión. En el caso de Turull ha empleado el mismo texto que usó cuando el juez decretó prisión preventiva en noviembre pasado. “He sido encarcelado por haber sido leal al mandato de los que me eligieron como representante del pueblo de Catalunya. Dedicaré todas las energías a defender pacíficamente la democracia y la dignidad de Catalunya”. Minutos después de su mensaje, Turull ha pedido ser investido este sábado, cosa que la interlocutoria del magistrado Llarena rechaza.
Carme Forcadell: “Conciencia tranquila y cabeza bien alta. Hoy nos encarcelan físicamente en prisión, pero no pueden encarcelar nuestras ideas. Si lloráis, abrazaos, amaos y, sobre todo, después, levantaos y continuad más unidos y más fuertes. Lo lograremos.”
Dolors Bassa: “Gracias por el apoyo de todo el mundo. Esta cuenta estará cerrada mientras esté en la prisión. Me defenderé, no somos delincuentes. Os quiero a todos! Un gran agradecimiento a los que estáis siempre”.
Josep Rull: “Hagan lo que hagan con nosotros, la causa de Cataluña -la causa de la libertad, de la democracia y de la dignidad- pervive con fuerza, porque somos millones los que creemos. Que el precio de nuestro compromiso sirva para multiplicar el compromiso de todos”
Raül Romeva ha preferido un mensaje más íntimo: “Finalmente hoy no podré celebrar el aniversario de mi hija con ella. Entro de nuevo a la prisión con la conciencia muy tranquila y la cabeza muy alta. Gracias a todo el mundo por el apoyo”.

Las calles claman contra la decisión de Llarena
Mientras las redes se pronunciaban sobre el envío en prisión, las calles de Barcelona empezaban a llenarse de personas en protesta por la decisión del juez Llarena. Las primeras personas se han dirigido a los Jardinets de Gràcia de la capital catalana, convocadas por los Comités de Denfesa de la República (CDR).
Pero también la ANC ha pedido que la gente salga a protestar a partir de las 20h frente a los ayuntamientos de todas las ciudades y pueblos de Cataluña. En el caso de Barcelona la concentración se lleva a cabo en la plaza Catalunya. “Presos y exiliados, os queremos en casa”, ha difundido la entidad independentista.
En Barcelona la Diagonal ha sido rápidamente cortada por los manifestantes, que han vuelto a hacerse escuchar con la proclama “las calles serán siempre nuestras”, además de otros cánticos como “ante la dictadura el pueblo no se para”.
Un numeroso grupo de manifestantes se ha dirigido hacia la sede de la Delegación del Gobierno español, en la esquina entre las calles Provenza y Roger de Llúria, donde unidades de antidisturbios de los Mossos d’Esquadra han cargado contra los concentrados para evitar que siguieran avanzando. El balance final del Servicio de Emergencias Médicas en la zona de Pau Clarís-Llúria fue de 35 personas atendidas de carácter leve y menos grave (2), principalmente por contusiones, 15 de las cuales requirieron traslado.


Catalunya Plural, 2024 