En Catalunya las agresiones al colectivo LGTBI se enquistan: por tercer año consecutivo han aumentado los insultos y las vejaciones, el acoso y las amenazas, a lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales. Desde que se aprobó la Ley antihomofobia en 2014 se ha pasado de un 30,9% de agresiones a un 47,7%.
Los hombres gays y bisexuales siguen siendo las personas que registran más incidencias (51,4%). Ante esta realidad, Eugeni Rodríguez, director del OCH, advierte la necesidad de llevar a cabo actuaciones para que los grupos más invisibilizados del colectivo, como las mujeres lesbianas y bisexuales, las personas bisexuales y las intersexuales, también registren su situación de violencia.
Pese a que este año ha habido un pico en número de incidencias registradas a personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales, la plataforma informa que, desde la aprobación de la ley antihomofobia, los episodios lgtbfobicos se han mantenido alrededor del centenar.
Pocas denuncias
El Informe del OCH revela que, a causa de una situación de desamparo constante y de revictimización por parte de las instituciones, una cuarta parte de las víctimas (27,9 %) no acaba denunciando las agresiones.
“Para nosotros es fundamental que la denuncia llegue hasta el final”, afirma Rodríguez. Si bien desde el OCH celebran que desde 2014 la ley antihomofobia haya permitido sancionar hasta seis casos de LGTBfobia, el director del OCH insiste: “no nos podemos permitir que, por falta de medios y de falta de coordinación de políticas LGTBI, las personas agredidas abandonen el proceso burocrático pese a que lo que les ha ocurrido perdure en el tiempo”.
Por todo ello, desde el OCH consideran inaplazable la “reactivación del grupo de trabajo entre el cuerpo de Mossos d’Esquadra y el OCH para efectuar el seguimiento ante incidencias por LGTB-fobia” y, cuando la situación política lo permita, también implementar “un organismo coordinador de políticas LGTBI con capacidad de sancionar las denuncias recibidas por infracción de la Ley”.


Catalunya Plural, 2024 