Una pancarta donde se podía leer ‘No es abuso, es violación’ ha encabezado la manifestación convocada con motivo del Día Internacional del Trabajo por CCOO y UGT de Catalunya, celebrada hoy en Barcelona. Lo hacía por delante de la que llevaban los representantes de ambos sindicatos unos metros atrás con el lema ‘Igualdad + Empleo + Salarios + Pensiones, ahora nos toca a nosotros’. La sentencia de la semana pasada sobre el  Caso la Manada  por una violación a la fiesta de los  Sanfermines  del año 2016 ha sobrevolado durante todo el recorrido donde la indignación por esta resolución se han añadido las reivindicaciones feministas de las movilizaciones del 8 de marzo de este año. Esta también ha sido una tónica en otras manifestaciones del 1 de Mayo.

A pesar del mal tiempo que ha deslucido un poco la jornada, miles de personas -hasta 30.000 según los sindicatos- han participado en esta manifestación entre la plaza Urquinaona y la avenida de la Catedral donde la tradicional tanda de parlamentos ha sido abierta por Montse Vilà, Presidenta de la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género, quien ha asegurado que “la protesta expresa un nuevo momento en la lista feminista”. También ha expresado el sentimiento de que “ahora, la rabia y el dolor son muy profundos”.

Camil Ros, secretario general de UGT de Catalunya, admitió que “desde la gente trabajadora, no podíamos comenzar el acto de otro modo”. Ha afirmado que “la justicia puede ser independiente, lo que no puede quedar impune es la injusticia”. El líder ugetista ha constatado que «el acoso también se produce en los centros de trabajo y una de sus expresiones es la brecha salarial y sus menores posibilidades de promoción”. Ros ha defendido que la aplicación de los Planes de Igualdad en las empresas de más de 250 trabajadores sea obligatoria “como ya lo es en ayuntamientos, parlamentos y otras instituciones”.

Javier Pacheco, secretario general de CCOO en Catalunya ha alabado la movilización feminista en las manifestaciones de este 1 de Mayo y ha reconocido que las mujeres sufren “una mayor precariedad, por la brecha salarial, porque son el 74% de la contratación a tiempo parcial y también la mayoría de la temporal”.

Reivindicant el conveni de recerca a la manifestació de l’1 de Maig / SÒNIA CALVÓ

Ambos líderes sindicales han reclamado lo que  ya plantearon días atrás  cuando presentaron las movilizaciones del 1 de Mayo, pero hoy han insistido en que “hay que fortalecer la negociación colectiva”. Pacheco ha denunciado que “actualmente hay muchos convenios sin solución”, citando, entre otros, los del Metal, Químicas o Investigación y si no hay avances “habrá más movilización”. El secretario general de CCOO se ha referido igualmente “a la deriva autoritaria que está España, que ha provocado la vulneración de libertades como la de expresión y de derechos, como el de huelga”. También ha criticado el encarcelamiento de dirigentes y activistas políticos afirmando que “hay una respuesta unitaria de la ciudadanía para que queremos más libertades, más democracia y más Catalunya”. Para ello, concluye, “se necesitan acuerdos sociales y construir consensos”.

Share.

President de l'SPC

Leave A Reply