Está por ver la acción de gobierno que desarrollen Quim Torra y su nuevo ejecutivo en cuestiones de género. Pero tras el anuncio de los nombres de su equipo este sábado, el 131 presidente de la Generalitat no sólo suspende en paridad (como lo han hecho todos los Governs anteriores), sino que hace retroceder la presencia de mujeres en las consejerías. De cinco consejeras al último Govern de Carles Puigdemont el año 2017 se pasa a tres (de trece) en el de Torra, la cifra estándar los últimos veinte años.
Sólo Elsa Artadi (Economía), Ester Capella (Justicia) y Teresa Jordà (Agricultura) dispondrán de conselleria en el nuevo Govern Torra; en el ejecutivo de Puigdemont, con quince conselleries, había Meritxell Borràs, Meritxell Ruiz, Neus Munté, Clara Ponsatí y Dolors Bassa.
El resto de consejeros de Torra serán hombres. Entre ellos, los restituidos Jordi Turull (Presidencia) y Josep Rull (Territorio y Sostenibilidad). También repetirá Toni Comín (Sanidad), que ya había expresado su deseo de retomar la tarea. De políticos en el exilio también asumirá nuevas responsabilidades Lluís Puig (Cultura).
El resto de consejerías, todas ellas con nombres y apellidos masculinos, las ocuparán Ernest Maragall (Exteriores); Pere Aragonés (Economía); Miquel Buch (Interior); Josep Bargalló (Enseñanza); Chakir El Homrani (Asuntos Sociales); y Jordi Puigneró en Políticas Digitales y Administración Pública, una nueva área ideada por el equipo de Quim Torra.
El ‘club de las tres consejeras’ engorda
Así, el Govern de Torra passarà a formar parte del ‘club de las tres consejeras’, la cifra más común en los ejecutivos de la Generalitat desde finales de los años noventa y principios de los dos mil. Con el último Govern de Jordi Pujol, del año 1999, llegaron tres conselleres: Irene Rigau, Carme Laura Gil y Núria de Gispert. Cabe destacar que la primera consellera de la Generalitat había entrado al Palau de la Generalitat sólo siete años antes, Maria Eugènia Cuenca en 1992.
Con el tripartito la cifra se elevó a cuatro mujeres. El primer Gobierno de Pasqual Maragall (2006) ya lo formaron Marina Geli, Montserrat Tura, Caterina Mieras y Anna Simó. También fueron cuatro con José Montilla. Artur Mas, en el año 2012, volvió a reducir el número a tres, una cifra que heredó Carles Puigdemont cuatro años después en su Govern provisional de 2016, que terminó pasando a cinco mujeres en las conselleries un año después.


Catalunya Plural, 2024 