Chakir El Homrani Lesfar (Barcelona, 1979), el nuevo consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, tiene un perfil sindicalista todavía más marcado que su antecesora, Dolors Bassa, encarcelada a Alcalá Meco. De hecho, fue esta quien días atrás, a través de una carta que le envió desde el centro penitenciario, ya le comunicó que sería su sucesor.

De origen magribí, Chakir El Homrani ha sido uno de los dirigentes de Avalot, la rama juvenil del sindicato UGT en Catalunya. Allí coincidió con Laura Pelay, vicesecretaria general y portavoz de la UGT de Catalunya y uno de los nombres que formó parte de las quinielas para este cargo. Avalot –de donde también proviene el actual secretario general del sindicato, Camil Ros– jugó un papel bastante activo en la creación del primer gobierno tripartito de izquierdas presidido por Pasqual Maragall.

Con 25 años, en 2004, se afilió a Esquerra Republicana de Catalunya. Forma parte del Foro Sindical de ERC integrado por los sindicalistas del partido. En virtud de esta actividad y su condición de diputado –lo es desde 2015, cuando entró en la Cámara catalana en el número 15 de la lista de Junts pel Sí– y se ha paseado por una buena parte del país reuniéndose con gente de muchos lugares de Catalunya para tratar asuntos de política laboral y de acción sindical.

Miembros de este Foro Sindical lo definen de persona «accesible» y «muy disponible». Mantiene una buena relación con el actual Secretario General del departamento, Josep Ginesta, por lo que no son previsibles muchos cambios internos en el departamento, especialmente por la incertidumbre que genera la duración del mandato.

Antes de ser diputado, en las elecciones municipales del mes de mayo del mismo 2015, había sido elegido concejal de ERC en Granollers, ciudad donde ahora vive, en el barrio de Can Bassa. Es sociólogo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y ha trabajado en el campo de la formación profesional, especialmente en el ámbito del agua y el medio ambiente.

Desde los sindicatos, destacan la buena relación que tienen con él. Obviamente, en UGT están bastante satisfechos. En general destacan su proximidad personal y afabilidad, y el conocimiento que tiene del sector. Ha participado asiduamente en debates y jornadas y creen que tiene hecha la diagnosis de las problemáticas y de las políticas necesarias que hay que impulsar. Por ejemplo era uno de los interlocutores con el Gobierno en relación a la Renta Mínima Garantizada, una cuestión en la que ha trabajado mucho en su desarrollo y que ahora será una de las patatas calientes que deberá resolver, especialmente dotándola presupuestariamente y poner en marcha la maquinaria.

El listado de temas a tratar con él que tienen los sindicatos incluye también la negociación colectiva y la brecha salarial. Su llegada, en el mundo sindical ha generado, pues, buenas expectativas tanto por su carácter abierto como por la experiencia que tiene de la cuestión laboral.

Share.

President de l'SPC

Leave A Reply