Tres nombres sonaban para situarse al frente de la conselleria de Salud pero quien se ha llevado el departamento ha sido Toni Comín (Barcelona, 1971). El ambicioso exiliado, a pesar de las reticencias de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de nombrar consejeros exiliados o presos, ha aceptado la oferta del presidente Torra de recuperar su antigua conselleria. Lo ha hecho y lo seguirá haciendo desde Bruselas, desde donde ya han negado la extradición de los ex consellers hacia el estado español.

Con este nombramiento, el ejecutivo español ya ha asegurado que no firmará ningún decreto que incorpore entre los nuevos consellers miembros presos o”fugados”. Los dos consellers que están en Bélgica y que tendrían que tomar posesión del cargo este miércoles, 23 de mayo (Toni Comín en Salud y Lluís Puig en Cultura) ya han manifestado poderlo hacer desde allá. Han valorado que no ven ningún impedimento para poder asumir el cargo desde Bruselas y dicen que, si no pudieran cumplir sus obligaciones, dimitirían.

Desde el día que Comín con el resto de ex consellers se fueron a Bélgica, su presencia pública no ha cesado. Además de entrevistas y conferencias por todas partes, el conseller seguía participando de todas las charlas y tertulias en Catalunya que podía a través de videoconferencias. De hecho, mucha gente se preguntaba qué hacían o dejaban de hacer ciertos consellers en el exilio pero este no ha sido el caso con el de Salud.

Con una tendencia carismática a la alza, ya hace dos años repetía varias veces en una entrevista para este diario que él era “el conseller más de izquierdas que ha habido nunca en Salud desde los 80”. Licenciado en ciencias políticas y filosofía, a diferencia de sus predecesores, cuando asumió por primera vez el cargo no tenía experiencia previa en el ámbito sanitario. Desde el primer día al frente del Departamento que gestiona la partida presupuestaria más grande -supone el 40% del total-, Comín se propuso recuperar la confianza en el sistema público. En este sentido anunció la no renovación de los contratos con dos centros privados del grupo QuirónSalud, un hecho que define como “la desprivatització más grande que se había hecho nunca en salud”.

Optó a la conselleria de salud siendo candidato de Junts Pel Sí en las elecciones del 2015. Hijo del histórico dirigente del PSUC Alfons Comín, entró en el Parlament de la mano de Maragall. De hecho, el conseller había sido diputado por el Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) durante dos legislaturas pero lo dejó por el rechazo de los socialistas a la consulta del 9-N.

A pesar de entrar en un principio a JxSí vinculado a ERC, durante los últimos meses se ha señalado a Comín más como un conseller de Puigdemont que no como un diputado de Esquerra. El hecho es que tanto él como el presidente Puigdemont han sido los más insistentes a la hora de defender que tenían que repetir el cargo.

Nada más saberse el nombre de los nuevos consellers, Comín agradecía a través de su cuenta de twitter a Esquerra Republicana que le hiciera “de nuevo confianza”, además de haber propuesto que se siga impulsando la transformación del sistema de salud.

Reiniciar acciones y recuperar aquellas tumbadas por el 155: la tarea de Comín al frente de salud

Entre estas transformaciones, el conseller tendrá que coger varios temas que dejó a medias justo antes de ser destituido.

Uno de ellos es la prescripción enfermera. El Gobierno de la Generalitat anunció a finales de julio de 2017 que iniciaría el procedimiento para la aprobación del decreto de prescripción enfermera. La noticia llegó después de dos años de incertidumbre donde la Generalitat presentó un recurso contencioso-administrativo al Tribunal Supremo. Una vez se dio luz verde al proyecto hay que saber cuando este entrará en vigor. De este modo, los cerca de 52.000 enfermeros que ejercen en centros sanitarios de Catalunya podrán indicar productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica sin requerir la autorización o el permiso del médico.

Un par de meses antes, a mediados de mayo, Toni Comín presentaba un plan de Estrategia nacional de atención primaria y salud comunitaria, la ENAPISC. Con la aplicación del 155 los grupos de trabajo han seguido diseñando el camino del nuevo plan de la mano de entidades de profesionales de la Atención Primaria pero su desarrollo burocrático ha sido parado. Cómo explicaban para este diario Alba Brugués, enfermera de familia y presidenta de AIFiCC, y Xavier Bayona, médico de familia y miembro del grupo de gestión de la CAMFIC, en una entrevista, esta Estrategia persigue fortalecer la atención primaria y la salud comunitaria y consolidarla como eje vertebrador del sistema público de salud.

La desprivatización de la red de atención pública del sistema de salud también era una de sus prioridades. De hecho, antes de su destitución, Toni Comín ya rescindió el contrato que CatSalut tenía con la Clínica del Vallès en Sabadell. Los pasos que seguían a esta acción eran la compra del Hospital General y el caso del Hospital Sagrat Cor, centro que asume un volumen alto de derivaciones del Hospital Clínic de Barcelona. En cuanto al HGC, el consejero estaba manteniendo conversaciones desde abril del 2017 con QuirónSalud, el propietario del centro, sin haber llegado todavía a ningún acuerdo. Ahora tendrá que retomar estas negociaciones.

No con todos los temas que tiene pendientes el conseller habrá suficiente con darle al play, el 155 ha rebobinado algunos de ellos y habrá que avanzarlos de nuevo con fuerza. Es el caso de la ley de universalización de la asistencia sanitaria.

La ley catalana que garantiza el Derecho Universal a la Sanidad se aprobó en junio como respuesta al decreto estatal, que dejaba sin cobertura gratuita a las personas migrantes desde el año 2012. Esta nueva ley catalana garantizaba que toda persona que viva en Catalunya podrá acceder a todos los servicios básicos de la cartera de Salud que incluye la atención primaria y la especializada, siendo el empadronamiento el único requerimiento administrativo necesario para acceder en los servicios.

A finales de abril de este año, el TC admitía a trámite el recurso del Estado contra esta ley catalana que garantiza el acceso sanitario universal con cargo a fondo públicos. Lo qué suponía a la práctica la suspensión de la ley.

En este sentido, el responsable del Servei Català de la Salut afirmó hace unos días que mantendría la cobertura universal. David Elvira, secretario general en funciones del Departament de Salut y director del CatSalut, quien además asumirá el papel del conseller en el territorio catalán, especificaba durante un acto celebrado para el Día Mundial de la Salud que “el sistema sanitario catalán será universal o no será”. Declaraba así que el sistema sanitario catalán seguirá garantizando el acceso universal a la salud a todas las personas residentes en Cataluña, independientemente de su situación administrativa.

Pero lo que podría haber sido lo más revelador del mandato de Junts pel Sí hubiera sido la aprobación del Anteproyecto de ley de fórmulas de gestión de la asistencia sanitaria con cargo a fondo público. Esta ley, permitiría que empresas del tercer sector se integraran dentro del sistema público catalán. La llamada Ley Comín quedó estancada incluso antes de intentar aprobarse. El Gobierno de la Generalitat de Catalunya, por falta de tiempo, no llegó a tramitar el documento antes de ser cesado como consecuencia de la aplicación del artículo 155. Ahora será el nuevo Gobierno quien decidirá si retoma esta ley que, tanto los agentes sociales en contra como el fin de la última legislatura, dejaron en espera.

¿Conseguirá Comín ser conseller durante toda la legislatura?

Dos días antes de que Comín fuera renombrado conseller de Salud se sabía que la justicia belga había rechazado su extradición al estado español. Así, podría retomar de nuevo el trabajo al frente de la conselleria donde ya estuvo antes de la aplicación del 155.

Comín no ha sido el único conseller que repite en esta nueva legislatura bajo la presidencia de Torra. Josep Rull, Jordi Turull y Lluís Puig también seguirán ante los mismos ámbitos que ya dirigían. Del mismo modo que en el caso de Salud, su situación de prisión o exilio hará que unos delegados designados por el Gobierno sean quiénes se encarguen de cumplir de manera efectiva con las tareas que correspondan.

En el caso de Sanidad será David Elvira la voz de Comín en Catalunya. Elvira, director del Servei Català de la Salut desde hace dos años, es licenciado en Economía y Empresa. Antes de dirigir el CatSalut, Elvira ya había trabajado como director general de Recursos Sanitarios en el ámbito público y había desarrollado actividades de investigación en el ámbito de la evaluación económica de servicios sanitarios. También había sido consultor en áreas como la gestión sanitaria, la planificación sanitaria y la evaluación económica de fármacos y de servicios sanitarios.

A pesar del plan previsto, si Comín podrá seguir adelante con la gestión de la conselleria de Salud todavía está por ver dado que el gobierno estatal cree que cuatro de los nuevos consellers no pueden acceder al cargo por estar presos o fugados. Es decir, que a pesar de no estar inhabilidades judicialmente, si están impedidos para realizar funciones de conseller. Fuentes de la presidencia estatal decían que por ahora congelarían el decreto y no lo publicarían en el Diario Oficial de la Generalitat, evitando así que este entre en vigor y manteniendo a la vez la aplicación del 155.

Torra ya había avisado que ofrecería la restitución a todos los consejellers destituidos. Los consellers que repiten son quienes lo han aceptado.

Share.

1 comentari

  1. Las hierbas naturales han curado tantas enfermedades que las drogas y las inyecciones no pueden curar. He visto la gran importancia de las hierbas naturales y el maravilloso trabajo que han hecho en la vida de las personas. Leí testimonios de personas en línea sobre cómo se curaron de herpes, vih, hpv, hsv1 y 2, cáncer y diabetes con la medicina herbal del Dr. Osato. Me diagnosticaron HSV1 y 2. Así que decidí contactar al Dr. Osato porque creo en las hierbas y estaba desesperado por curarme del VHS. El Dr. Osato me envió la medicina a base de hierbas a través de UPS que usé y después de dos semanas de uso fui a un chequeo y mi resultado fue Negativo. Le recomendé a mi amigo inmediatamente porque también tiene hsv2 y también se curó. Sé que es difícil de creer, pero yo soy un testimonio vivo. No hay nada de malo en probar las hierbas. Puede ponerse en contacto con el Dr. Osato para obtener la cura a base de hierbas para su enfermedad/virus. Puede comunicarse con el Dr. Osato por correo electrónico: osatoherbalcure@gmail.com o WhatsApp +2347051705853. Su sitio web es osatoherbalcure.wordpress.com

Leave A Reply