Desde hace 6 el viernes una mayoría de trabajadores de RTVE se visten de negro como forma de protesta por la censura y la manipulación que han practicado, y practican, los responsables de los servicios informativos que fueron nombrados por el gobierno del PP después de que se cargaran la ley de RTVE mediante un decreto ley que les permitía hacerlo. Al inicio de la protesta se decidió que fueran las personas que aparecen en pantalla los viernes, es decir, presentadores de los telediarios y otros espacios informativos y los compañeros que hacen intervención en directo. Una medida que como consideramos que era exponerlos sólo a ellos por un lado y por el hecho de que mucha gente quería hacer explicita también su protesta, la iniciativa se extendió a todo el personal que se quisiera añadir.

El origen de la protesta tiene que ver con las denuncias de censura y manipulación que han hecho los Consejos de Informativos de televisión, radio y medios interactivos de la Radiotelevisión pública. El consejo de TVE publica cada tres meses un informe exhaustivo de malas prácticas que ponen negro sobre blanco la forma de conducir el servicio público de la televisión que tiene muy poco que ver con lo que debería ser. Por ejemplo han puesto de manifiesto la presencia nada equilibrada de opinadores/as a las tertulias más importantes, especialmente las de los “Desayunos de TVE” y de “La noche en 24 horas”, decantadas totalmente hacia la vertiente conservador de la opinión, es decir, la favorable al gobierno de Mariano Rajoy.

Durante todo el “proceso” no invitar a nadie que cuente desde un punto de vista neutral, y con conocimiento de causa, lo que estaba ocurriendo en Catalunya, ya no digamos de representantes de los partidos “independentistas” que también tienen representación en el congreso los diputados. Del mismo modo estos informes pusieron de manifiesto que con motivo de la declaración del ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como testigo en el juicio oral del “Caso Gürtel” la dirección de informativos transmitió a los redactores que no debían informar el argumentario que el PP había preparado para dejar de la mejor manera posible su presidente. También se ha denunciado que TVE fue la única cadena que no emitió los audios de “la operación Cataluña” que implicaban el ex ministro del interior, Jorge Fernández Díaz,

Ha habido muchísimas otras denuncias también por omisión de hechos noticiables que no han interesado al gobierno del PP o de manipulación como con motivo del 1 de octubre se obligó a las redactoras a no utilizar la denominación de carga policial por lo que estaba haciendo la policía en determinados espacios de votación. Aparte de esto, desde los Consejos de Informativos se hacen denuncias y comunicados sobre hechos puntuales y concretos de forma continuada porque la manipulación y censura es constante, desde el seguimiento de la moción de censura hace pocos días, cuando se hizo un cubrimiento informativo ciertamente pobre en comparación con la importancia de la noticia, hasta no dar en directo el anuncio de Rajoy que abandonaba la dirección del PP.

El Consejo de informativos de TVE también ha impulsado una denuncia ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo para pedir que el parlamento se pronuncie sobre el comportamiento de la dirección de informativos en el sentido de que no respeta ni la pluralidad, ni la neutralidad ni la transparencia informativa en los contenidos de sus espacios informativos en la televisión pública. Esta petición se substanció hace pocos días en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

Los consejos de informativos también han denunciado el incumplimiento que ha supuesto por parte del parlamento español de la ley aprobada en septiembre pasado y que instauraba por primera vez la modalidad del concurso público para acceder a la presidencia de RTVE y al consejo de administración de la corporación pública. La ley se daba de plazo hasta el mes de diciembre de 2017 y lo incumplió porque el PP puso todo tipo de inconvenientes. Incluso el grupo del PP puso en marcha una serie de peticiones de estudios legales para detener un acuerdo mayoritario de la comisión de control parlamentario de RTVE para sacar adelante la nueva ley, como ha hecho con otros acuerdos mayoritarios de la cámara.

Ahora ya nos acercamos a otro viernes, que debería ser otro #viernesdenegro porque, de momento, nada ha cambiado, aunque desde el entorno del nuevo gobierno de Pedro Sánchez ya se ha dejado claro que la reforma a RTVE es una de sus prioridades. Esperamos y confiamos en que sea así. De hecho la reforma debería contar con el apoyo de todos los grupos de la cámara para que los contenidos informativos de la radio y televisión públicas fueran lo que dice la ley, y el sentido común, verdaderamente neutrales, plurales y transparentes, y no un arma electoral por los partidos que gobiernan.

Share.

Montserrat Melià ha estat redactora de política a la seu de RNE Barcelona, redactora de política al congrés dels diputats a Madrid. Cap d’informatius de RNE-Catalunya i directora de RNE—Catalunya. Actualment col·labora en diversos mitjans. Imparteix tallers al Màster gènere i comunicació de la UAB.

Leave A Reply