La Secretaría de Medio ambiente y Sostenibilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha presentado públicamente el Informe sobre el estado del medio ambiente en Cataluña. Las preocupaciones más notables que se extraen de este tratan sobre la biodiversidad y sobre el estado del aire.
Ferran Miralles, Director General de Políticas Ambientales y Medio ambiente, ha explicado durante la presentación del informe que los espacios naturales ocupan una superficie del 65% del país y la parte protegida es del 31%. A través de un indicador sobre la vida en el planeta se ha visto que desde 2002 ha habido una pérdida del 13% en este indicador que hace referencia a pájaros, mariposas, anfibios… Donde se ha hecho notable la desaparición es entre las especies de climas más fríos aunque su disminución no está siendo tan rápida como el incremento de las especies de climas cálidos.
El hecho de disponer de datos fiables y de conocimiento es un elemento que permitirá impulsar nuevas políticas. Así lo ha afirmado Marta Subirà, secretaría de Medio ambiente y Sostenibilidad, quien durante la presentación ha explicado que uno de los objetivos del informe es que “los poderes públicos que tienen que tomar decisiones puedan trazar estrategias, planes y acciones”.
Biodiversidad, agua y contaminantes atmosféricos: lo más preocupante
Ferran Miralles ha relacionado estrechamente la evolución de los diferentes ámbitos trabajados en el informe con causas económicas. Por ejemplo, en cuanto a la contaminación atmosférica, ha asegurado que los óxidos de nitrógeno se han reducido. En el Área Metropolitana de Barcelona siguen siendo altos pero han bajado un 20%. Lo qué se pregunta Miralles y también el estudio es si esto es fruto de la crisis y por lo tanto de la baja actividad, por rehacer el parque automovilístico o por otro motivo. Cómo ejemplo ha puesto las autopistas como indicador de movilidad y como un parámetro ligado a la actividad económica.
Lo mismo pasa con los residuos que van ligados a la situación económica y al consumo y por eso Miralles observa que las cifras “nos pueden estar engañando un poco”. En cuanto a los residuos el informe indica que la recogida selectiva tiene que preocupar. Miralles lo explica por relajación en los hábitos, porque se ha valoritzat el aprovechamiento de materiales y de nuevo por la situación económica.
Entre los ponentes que han participado de la presentación, el catedrático Josep Planas ha valorado de nuevo con el término preocupante el estado del agua. Además, ha criticado que “las conclusiones de los datos del estado global de masas de agua que en el 2010 marcaban en un 37% las que estaban en buen estado, en el periodo 2013-2015 quién ha tenido mayoría absoluta ha sido el porcentaje de ‘sin datos completos'”.
Por otro lado, afirmando que el cambio climático es una realidad y pidiendo que las administraciones siguieran trabajando, Maria Gonçalves Ageito ha remarcado las repercusiones que tiene para la salud. “Las oleadas de calor afectan a la salud de manera directa pero los episodios de contaminación atmosférica lo hacen de forma indirecta”, ha destacado Gonçalves.
La contaminación atmosférica provoca más de 9.000 muertes prematuras
Este informe sobre el estado del medio ambiente llega poco después de que la Escuela Nacional de Sanidad corroborara que la contaminación atmosférica se haya convertido en una de las principales causas de muerte evitable en España. Los datos que dan se han extraído del análisis y la relación de la polución en cada capital de provincia entre el año 2000 y 2009 con la mortalidad.
El estudio se ha publicado en la revista especializada Environment International. En este, sus autores explican que el tránsito rodado es la fuente más importante de contaminación del aire urbano. El PM2.5 es el contaminante del aire, los efectos de la salud de los cuales se han estudiado más estrechamente, mientras que las pruebas sobre concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) todavía se están estudiando. De hecho, en el caso de España, no hay estudios actualizados específicos que califiquen la mortalidad a corto plazo relacionada con el NO2. Este estudio pretendía pues cuantificar los riesgos relativos y los riesgos atribuibles de la mortalidad diaria asociada a las concentraciones NO2 registradas en España durante todo el periodo de estudio, 2000-2009; y calcular el número de muertes relacionadas con NO2.
A partir de datos del Instituto Nacional de Estadística se calculó la mortalidad diaria por causas naturales, causas circulatorias y causas respiratorias correspondientes a aumentos de 10μg/m3 en concentraciones NO2. Los resultados suponen un total anual de 6085 muertes como consecuencia de causas naturales, 1031 por causas respiratorias, y 1978 por circulatorias. Lo que suma más de 9.000 muertes prematuras anuales por culpa de la contaminación atmosférica. Así, las autoras afirman que “este estudio proporciona una estimación actualizada del efecto que tuvo este tipo de contaminante sobre las causas de mortalidad y constituye una base importante para reforzar las medidas de salud pública a nivel nacional”.
20 años de información sobre el medio ambiente
La presentación de este informe coincide con el 20 aniversario del conocido como Convenio de Aarhus, un acuerdo en plena vigencia que garantiza en el marco ambiental el derecho a la información, a participar en la toma de decisiones y a acceder a la justicia en temas ambientales. En este sentido, uno de los otros objetivos del informe que ha explicado Subirà es “ser fuente de conocimiento, que los ciudadanos puedan disponer de información ambiental de todo lo que los rodea y de cómo los afecta”. Subirà ha hecho referencia a temas como por ejemplo la calidad del aire, como evoluciona el clima en nuestro entorno, como reacciona la biodiversidad ante todos estos efectos o también qué deficiencias hay en las políticas ambientales que se llevan a cabo.
La firma del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente acabó desembocando en una directiva europea y finalmente como derecho garantizado por el ordenamiento jurídico. En el acto donde se ha presentado el Informe sobre el estado del medio ambiente en Cataluña 2011–2015 han participado 6 expertos de cada uno de los principales vectores ambientales del Informe: el agua, el medio atmosférico, los residuos, la biodiversidad, el cambio climático y la educación ambiental y la participación ciudadana.


Catalunya Plural, 2024 
1 comentari
Las hierbas naturales han curado tantas enfermedades que las drogas y las inyecciones no pueden curar. He visto la gran importancia de las hierbas naturales y el maravilloso trabajo que han hecho en la vida de las personas. Leí testimonios de personas en línea sobre cómo se curaron de herpes, vih, hpv, hsv1 y 2, cáncer y diabetes con la medicina herbal del Dr. Osato. Me diagnosticaron HSV1 y 2. Así que decidí contactar al Dr. Osato porque creo en las hierbas y estaba desesperado por curarme del VHS. El Dr. Osato me envió la medicina a base de hierbas a través de UPS que usé y después de dos semanas de uso fui a un chequeo y mi resultado fue Negativo. Le recomendé a mi amigo inmediatamente porque también tiene hsv2 y también se curó. Sé que es difícil de creer, pero yo soy un testimonio vivo. No hay nada de malo en probar las hierbas. Puede ponerse en contacto con el Dr. Osato para obtener la cura a base de hierbas para su enfermedad/virus. Puede comunicarse con el Dr. Osato por correo electrónico: osatoherbalcure@gmail.com o WhatsApp +2347051705853. Su sitio web es osatoherbalcure.wordpress.com