Decenas de activistas han aguantado este lunes un calor sofocante en la plaza Sant Jaume de Barcelona para lanzar un mensaje contundente a la Generalitat de Catalunya: “Sea donde sea, pararemos la subasta”. El ejecutivo catalán está dispuesto a sortear a finales de semana hasta 46 inmuebles procedentes de herencias intestadas, aquellas resultantes del fallecimiento de una persona que no ha hecho testamento o no lo ha hecho correctamente.
La plataforma Aturem la Subhasta, una agrupación de entidades sociales que incluye –entre otros– al Sindicat de Llogaters o la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca (PAH), ha anunciado también nuevas movilizaciones para los días en que se produzca la puja.
De momento más de un centenar de asociaciones han firmado contra la subasta, pendiente todavía de lugar de celebración. En rueda de prensa tras la concentración, las entidades han asegurado que el ejecutivo catalán ha cambiado el lugar de subasta para evitar la presión vecinal. “Estamos dispuestas a hacer lo que sea para que las vecinas puedan vivir en sus casas y no sean expulsadas”, ha compartido Bárbara Roch, miembro de la Oficina d’Habitatge de Gràcia, también parte de la plataforma.
Según la misma Roch, tras más de un mes y medio de movilizaciones contra la puja, tan solo se han reunido una vez con la Generalitat. Sin resultado positivo para los intereses de la plataforma. Aturem la Subhasta sostiene que el ejecutivo catalán sigue amparando la subasta en el mal estado de las viviendas, sin cédula de habitabilidad en algunos casos. Para la plataforma se trata de excusas. “Se amparan en la infravivienda, en no tener cédulas de habitabilidad, pero los ayuntamientos pueden darlas. Se pueden arreglar los pisos y también se puede construir vivienda social en los solares. Basta de excusas políticas”.
Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, ha anunciado este mismo lunes que su Govern quiere invertir “inmediatamente” a la compra de vivienda de alquiler social una parte de lo obtenido en la subasta de herencias intestadas.
Entre los diferentes equipamientos que el ejecutivo catalán tiene previsto sortear a finales de semana se encuentran bloques enteros, pisos sueltos y también solares, localizados en toda Catalunya. “En barrios donde paramos desahucios a diario hay pisos de este tipo, que deberían destinarse a vivienda social. Además, en la subasta anterior, de 2016, se demostró que los particulares no pueden asumir los costes y que por tanto los pisos se regalarán a fondos de inversión”. La Directa ha publicado este mismo lunes una grabación en la que se demuestra el interés de uno de esos fondos de inversión en un inmueble a subasta.


Catalunya Plural, 2024 