A pesar de la espectacularidad de la moción de censura en Badalona, ​​el nuevo gobierno, del socialista Àlex Pastor, no ha emprendido ninguna iniciativa política propipa, ni ha esbozado ningún objetivo que no sea acelerar proyectos que estaban en marcha. La oposición ejerce un férreo marcaje al nuevo ejecutivo que tiene dos asignaturas pendientes: el presupuesto y el cartapacio

El gobierno de la ciudad de Badalona cambió el 20 de junio pasado. Hace un mes de la sustitución de Dolors Sabater, que lideraba una amplia coalición de izquierdas, por Àlex Pastor, del PSC, con ella apoyo decidido del PP de Àlex Garcia Albiol. El hecho de que la sustitución se haya producido en plena calma chicha estival ha hecho menos evidente el cambio para los ciudadanos de los 32 barrios de la ciudad.

La primera evidencia es que el equipo de gobierno, que en el anterior mandato gestionaban 10 concejalas y concejales, ahora se limita a cuatro. De estos, tres son del PSC, a los que se ha añadido el de Units per avançar, la antigua Unió Democràtica, que ha roto con el PDCAT, el partido heredero de CDC. Con estos mimbres cada pleno municipal es fruto de una ardua negociación. Los 10 concejales del PP son imprescindibles para conseguir ganar votaciones. De lo contrario Pastor debería abrirse a pactos complicados con el antiguo gobierno y también con el PDCAT y el concejal de Ciudadanos.

A diez meses de las elecciones, el nuevo gobierno municipal de Badalona se enfrenta a dos grandes escollos: dotarse de un presupuesto y elaborar y aprobar el equipo de gobierno.

Las cuentas municipales son las que muestran el talante de una gestión y también la ambición que la sustenta. Fue precisamente el bloqueo de los presupuestos de 2018 por parte de PP, PSC y Ciutadanos lo que dio paso a la moción de confianza y posteriormente la sustitución de Sabater y su equipo, formado por Guanyem Badalona en Comú, ERC e Iniciativa por Cataluña , por el gobierno de PSC y el grupo aliado.

El presupuesto de Badalona de 2017 se situaba en 154 millones de euros, según fuentes municipales. El de 2018, que no fue aprobado, suponía un incremento de 6 millones en el gasto. También incorporaba partidas valoradas en 14 millones que habían sido votadas por los vecinos y vecinas. Todo ello ha quedado ahora parado.

«Nosotros hemos ofrecido al gobierno aprobar los presupuestos que habíamos presentado», explica Jose Téllez, concejal de Guanyem Badalona. La oferta no se ha aceptado.

La principal hipótesis con la que trabaja ahora la oposición es que el gobierno de Pastor deberá prorrogar el presupuesto de 2017. La primera consecuencia sería que el techo de gasto se mantendria. Sólo se podrían hacer cambios entre unas partidas y otras. Por tanto, cualquier inversión nueva, cualquier iniciativa no contemplada, implicara un recorte de igual quantia en otro apartado.

Otro elemento clave en el gobierno de la cuarta ciudad de Cataluña es el equipo humano que la deberá gestionar: el cartapacio. En todos los consistorios de un tamaño similar a Badalona hay concejales responsables de áreas temáticas y también responsables de la gestión de los distritos.

Concejales muy ocupados

La tarea de gobernar se la reparten ahora los tres concejales del PSC: Àlex Pastor, Rubén Guijarro y Teresa González, y el de Units per avançar, Jordi Subirana. Pastor es, además de alcalde, responsable de Salud, Mayores y Cooperación, Deportes y Juventud y Políticas de Igualdad. Teresa González es primera teniente de alcalde, responsable de Recursos Internos y Participación y Vivienda. También se encargará del Instituto Municipal de Servicios Personales y Badalona Servicios Asistenciales. El concejal de Units per avançar se encarga de Servicios a las Personas, Cultura, Educación, Servicios Sociales, también es responsable del Museo de Badalona, ​​del Patronato de la Música, de Badalona Cultura y Consorcio Badalona Sur. El tercer teniente de alcaldía es Rubén Guijarro, regidor del Ámbito de Gobierno y Territorio, que comprende Urbanismo y Medio Ambiente, entre otros. Guijarro también gestionará Marina Badalona, ​​Badalona Comunicación y Engestur. Los cuatro concejales se harán cargo también de los diferentes distritos. Sin embargo, el distrito tercero, (que agrupa a los barrios de Montigalà Oriental, Canyet, Mas Ram, Bufalà, Bonavista, Pomar, Pomar de Dalt, Morera y Les Guixeres) lo gestionará como cargo de confianza un miembro de Ciudadanos.

Todo parece indicar que una parte de la gobernabilidad de Badalona dependerá de los coordinadores de distrito. Por ley su número queda limitado a 17, de los que 11 quedarían adscritos al gobierno y 6 se ocuparian de los distritos. En otros gobiernos socialistas de Badalona, estos cargos de libre designación habían llegado a la cincuentena.

Por definición, los cargos de confianza no tienen firma ejecutiva, lo que puede provocar un cuello de botella en la administración. Una concejala del antiguo gobierno explica que «muchos días las dos primeras horas de trabajo las pasaba firmando documentos. Ahora supongo que será peor ».

De hecho, el nuevo gobierno de Badalona ha comenzado a nombrar cargos de confianza. Uno de los que primero se ha filtrado es un antiguo candidato en las listas del PP del año 2015. Otro, el responsable de la oficina de comunicación, es Bernat Barrachina, antiguo guionista del Hormiguero, se le vincula con el concejal Guijarro.

Y qué piensa hacer el gobierno de Pastor? En declaraciones al semanario L’independent de Badalona, ​​el alcalde, lo sintetizaba así: «Nuestras prioridades son el mantenimiento de la vía pública, la limpieza, aplicar políticas sociales y progresistas, y estas son cuestiones transversales que van desde el urbanismo hasta la igualdad. Buscamos que lo que no funcionaba empiece a reactivarse, y que lo que funcionaba más o menos normal, mejore».

Téllez, de Guanyem, ​​considera que el mes de gestión del nuevo gobierno, «muestra lo que quieren hacer: sólo mantenerse y no emprender ninguna acción estratégica nueva». Además, su grupo ha criticado intentos del nuevo ejectivo de adjudicarse los proyectos que había desarrollado el anterior equipo.

Gobierno en la sombra

Por su parte, Pere Martínez Carreté, concejal del PDCAT, que no había formado parte del gobierno con Sabater y que ahora se mantiene la oposición con Pastor, afirma: “es muy temprano para valorar la gestión sólo con un mes». Sin embargo, «se percibe una cierta agilización de los procedimientos de actuación municipal, quizá porque ahora todo depende de un solo grupo político», dice. Además, esta percepción, afirma que la tienen también los técnicos del ayuntamiento. Pero no todo son opiniones positivas. «Se ve que faltan manos, El gobierno va muy justo y corto», dice el concejal.

De cara al resto de la legislatura, Martinez cree que «difícilmente pondrán en marcha cosas nuevas, seguramente atenderán las urgencias inevitables y acabarán las actuaciones pendientes», procedentes del anterior gobierno.

Jose Téllez es más duro: «por lo que hemos visto, la actividad central del gobierno municipal este mes y quizás el resto de la legislatura será funcionar como una gestora, o un comité de campaña, que irá por los barrios intentando promocionarse. De momento no se han comprometido a sacar adelante ninguna iniciativa propia», dijo.

Por su parte, Guanyem Badalona, ​​y seguramente el resto de partidos del gobierno anterior se mantienen al acecho. «Nosotros desde la oposición, estamos haciendo lo mismo que hacíamos desde el gobierno. Cada concejala o concejal sigue atendiendo los ámbitos que antes gestionaba y también mantienen la tarea en los barrios », dice, Téllez. Se trata de un gobierno en la sombra en el que Dolores Sabater mantiene un gran protagonismo.
Mientras, el PP se centra en marcar el nuevo gobierno municipal evitando, si puede,
que se apruebe ninguna norma

contradictoria con su programa, o con un plan de actuación urgente, que negociaron con el PSC, aunque Pastor ha dicho que no se siente concernido por este documento que tampoco se ha hecho público.

Share.
Leave A Reply