El leitmotiv de la setenta segunda edición del Festival de Aviñón giró en torno a la identidad de género, sobre una visión transexual de la sociedad. Y, entre la decena de obras que trataban la temática, dos tenían una conexión directa con los territorios catalán y español. Por una parte, el testimonio personal de siete personas que ya se había presentado en el Teatre Lliure de Barcelona TRANS (més enllà)dirigido por Didier Ruiz. Por otra, el viaje musical y coreográfico de un Orlando en medio del folklore hispano de Romances Inciertos concebido por Nino Laisné y cantado y bailado por François Chaignaud con un cuarteto de instrumentistas. Dos obras ideadas por franceses, pero donde los protagonistas y el espíritu provienen de la Península en un cruce de experiencias vitales, sonoras y de movimiento que abanderan el mestizaje y la libertad individual de escoger cada uno su pertenencia. Entre función y función, pudimos conversar con Ruiz, Laisné y Chaignaud sobre esta inspiración.

Tras del estreno con tres representaciones en mayo en el Teatre Lliure de Barcelona y ocho en el Festival de Aviñón a principios de julio, los siete protagonistas de TRANS (més enllà) encaran una gira desde octubre hasta mayo del año que viene por una decena de localidades francesas que volverá a pasar en marzo por el Lliure. Y que, entre medio, contará con una semana de funciones en el Théâtre de la Bastille de París. Toda una revelación a plena luz, para demostrar que el suyo es el caso de muchos otros y no solo no se esconden sino que explican como esta decisión les ha hecho sentir mejor con su cuerpo.

Lee el contenido completo en Paris-Barcelona.com

Share.

Periodista cultural. Coordinador del web parisbcn.

Leave A Reply