En 2014, la anterior legislatura del Ajuntament aprobaba el Ordenanza Municipal de Protección, Tenencia y Venta de Animales de Barcelona para “regular la buena convivencia entre las personas y los animales”. Desde entonces el Gobierno municipal está trabajando en su despliegue.

La Ordenanza determinó la condición que los perros tendrán que ir atados en el espacio público y, para eso, se establecía un plazo para que la ciudad se pudiera dotar de equipamientos y espacios concretos para perros desatados para hacer posible su recreo y socialización. Uno de los espacios que la Ordenanza preveía eran Áreas de Recreo de Perros desatados de 700 m² como mínimo. Estas zonas, una por distrito como mínimo se tienen que complementar con otros de dimensiones menores que están distribuidas por todo el territorio.

Otra de las ideas eran las Zonas de Usos Compartidos para perros sueltos en franjas horarias. Se trata de espacios de la ciudad abiertos como por ejemplo ramblas, plazas, jardines donde se establecen horarios determinados donde los perros podrán pasear sueltos. De momento, en la última reunión del Consell Municipal de Convivència, Defensa i Protecció dels Animals, en un primer borrador de los nuevos espacios se prevé más de 600.000 m² y 89 espacios de la ciudad. La propuesta de consenso definitiva se espera para septiembre.

Además, el Comisionado de Ecología, Frederic Ximeno ha destacado que “una vez debatida esta propuesta preeliminar de espacios para perros sueltos en franjas horarias se pondrá en marcha durante un año y durante este periodo de prueba no se aplicarán sanciones por llevar el perro desatado”. Así, el grupo de trabajo “Convivencia con perros en el espacio público” hará un seguimiento y evaluación de la implantación progresiva de los nuevos espacios y de su funcionamiento, de forma que durante este periodo continuarán las actuales excepciones a la Ordenanza y, por lo tanto, se seguirán sin aplicar sanciones por llevar los perros desatados, con el objetivo de poder analizar el funcionamiento de las mejoras que se han ido introduciendo a lo largo de todo el mandato.

Plànol de la proposta preliminar per a gossos deslligats / Ajuntament de Barcelona

Barcelona señalizará más espacios de recreo para perros desatados

Hasta el momento Barcelona cuenta con 20 áreas de recreo para perros desatados de más de 700 m² en cualquier horario distribuidas por todos los distritos y 90 áreas de menos de 700 m². Además cuenta con los espacios de Collserola donde durando todo el año los perros pueden ir desatados o las playas donde incluso en verano se habilita una playa de perros.

La nueva propuesta incorpora 89 áreas de recreo para perros desatados en determinadas franjas horarias y 5 ámbitos forestales en parques urbanos (Parc de la Creueta del Coll, Parc de l’Oreneta, Parc del Guinardó, Parc Güell y Montjuïc) que añaden 604.944 m² a otros espacios donde los perros pueden ir desatados. De este modo Barcelona pasa a disponer  1.257.069 m² de espacios para que los perros puedan ir desatados, sin contar las superficies de Collserola y las playas.

/Istock

Tercer año de perros en la playa de Llevant

La ordenanza sobre protección, tenencia y venta de animales estipula lo siguiente: “Está prohibida la circulación o la estancia de animales domésticos en las playas, salvo las horas y los puntos que el alcalde señale, y en los otros espacios públicos que el alcalde determine. Restan fuera de esta prohibición los perros de asistencia.”

Según el Decreto de alcaldía del 6 de julio de 2018, se permite el acceso de los animales domésticos a las playas de la ciudad de Barcelona a todos los efectos, sin limitación horaria, salvo el periodo de temporada de baño, que comprende los fines de semana de abril a octubre, el periodo entre el sábado anterior al Viernes Santo y el Lunes de Pascua Florida, los dos incluidos, y el periodo comprendido entre el fin de semana anterior al 1 de junio y el fin de semana posterior al 11 de septiembre, los dos incluidos, con la excepción de permitir el acceso a las playas a los perros de asistencia sin ningún tipo de limitación y los perros que utilicen el espacio habilitado por el Ajuntament en la playa de Llevant, en el periodo comprendido entre el fin de semana anterior al 1 de junio y el fin de semana posterior al 11 de septiembre.

Así, en base a los resultados y la buena aceptación de las dos pruebas piloto desarrolladas los veranos 2016 y 2017, la playa de Llevant acoge por tercer año una área de acceso para ciudadanos con perros. Esta playa cuenta con un recinto separado del resto y ocupa una superficie de 1.250 metros cuadrados y un aforo limitado a 100 perros, por motivos de seguridad, que mantiene las vallas perimetrales en la zona donde rompe el agua y el espigón, para evitar que los perros puedan salir.

El espacio también dispone de dos informadores ambientales, de lunes a domingo, que llevan a cabo tareas de control de accesos, ya que sólo pueden acceder los perros identificados con microchip, tareas de seguimiento, reparto de bolsas de recogida de excrementos e información a los usuarios, tanto en el módulo de información como en los accesos a la playa, para que los usuarios con perros sigan el trazado establecido hasta la entrada del área, como garantía del buen funcionamiento del espacio.

Share.
Leave A Reply