Barcelona se suma a una jornada de acción global el próximo 15 de septiembre. Lo hace bajo el nombre “10 años de crisis estafa, tomemos el control de las finanzas” con el que también convoca a una manifestación que saldrá a las 19.00 h de la Delegación de la Comisión Europea en Paseo de Gràcia. La convocatoria la firman más de 50 organizaciones sociales catalanas.
Con objetivo de denuncia, los convocantes realizarán “un recorrido reivindicativo con paradas simbólicas en las sedes de las empresas y organismos con responsabilidades por la crisis financiera, y que se oponen a la reforma que se necesita para poner las finanzas al servicio del planeta y la sociedad”.
La temática de la jornada que forma parte de una campaña global con más de 100 acciones en todos los continentes responde al décimo aniversario del inicio de la crisis financiera que, como señalan desde la organización, está marcada simbólicamente por la caída del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers. Es siguiendo esta tónica que la manifestación responde al nombre de ‘Ponemos las finanzas al servicio de las personas y el planeta’.
La manifestación que será el punto culminante de una jornada con otras actividades la han organizado colectivos como por ejemplo Aigua és Vida, la Aliança contra la pobresa energètica, Ca la Dona, Entrepobles o la FAVB-Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona así como FETS-Finances Ètiques i Solidàries, la Marea Blanca, la Marea Pensionista o la Marxa de la Dignitat. Esta convocatoria, en palabras de los organizadores, quiere denunciar “una crisis social y ambiental marcada por los recortes en el gasto público en servicios básicos (educación y sanidad), recortes en las pensiones, precarización de los derechos y condiciones laborales de los trabajadores, ataque al derecho a la vivienda (desahucios, acción de fondos especulativos “buitres”) y la privatización de infraestructuras básicas ligadas a los servicios públicos”.
Previamente a la manifestación y a lo largo del día hay organizadas una mesa redonda titulada “La crisis financiera, social, ecológica y de desigualdad de género” y un debate entre los movimientos sociales para buscar crisis y alternativas. Justo después de comer también hay prevista una asamblea entre los movimientos sociales donde quieren poner en común las diferentes luchas para conseguir “una reforma profunda del sistema financiero”. Señalan por un lado que esta crisis financiera ha tenido un impacto específico en las mujeres, sus derechos como trabajadoras y la desigualdad entre géneros. Por otra, también indican que es el sistema financiero el mayor responsable de la financiación de las energías fósiles siendo así el principal causante del cambio climático. Relacionándolo pues con la geopolítica, en el manifiesto conjunto que convoca al Día de Acción Global, los organizadores aprovechan para denunciar aspectos como la evasión fiscal de las grandes empresas, la financiación de la industria armamentística en el Estado español o la especulación con la deuda de los países en desarrollo y sus materias primas y alimentos básicos.