Las 16 detenciones efectuadas por la Policía Nacional han puesto en pie de guerra al asociacionismo juvenil y estudiantil gerundense. La detención de dos estudiantes en las puertas de la Facultad de Educación de la Universidad de Girona (UdG) ha tenido una respuesta contundente y unánime. “La universidad será de nuevo el refugio de aquellas personas perseguidas por el Estado, por su ideología”, mantiene Carla Costa, portavoz de la Forja Gironès, y que a la vez fue una de las detenidas durante la operación indiscriminada de la policía española.

Los estudiantes, confinados en una de las aulas de la Facultad de Letras, han hecho “un llamamiento solidario” para llevar a cabo un encierro indefinido en la UdG. El miércoles por la noche, decenas de estudiantes ya se quedaron a dormir. El objetivo es doble, por una parte, constituye un acto de protesta contra “la represión judicial, policial y política del Estado”, y, por otro, impedir que haya una detención más. Una estudiante de la UdG se encontraba en busca y captura el mismo 16 de enero. El propósito policial era que se sumara a la lista de detenidos, si bien no pudieron encontrarla. Es por ello que, cuando se conoció su condición, sus compañeros optaron por apoyarla durmiendo en la Universidad con ella.

#CaputxinadaUdG

La “caputxinada UdG” ha calado con fuerza entre los estudiantes gerundenses. “En la universidad, con nuestros cuerpos delante, impediremos la entrada de la Policía Nacional, tal como hicimos el 1 de octubre”, aseguran desde el Sindicat d’Estudiants de los Paísos Catalans (SEPC). Para realizar este encierro indefinido, los estudiantes se han inspirado en otros universitarios que en 1966 desafiaron el régimen franquista encerrándose el convento de los Caputxins de Sarrià.

Por eso ponemos en marcha la #CaputxinadaUdG, una acción de autodefensa y denuncia del régimen del 78”, afirma Carla Costa. “Es bien sabido que las comarcas de Girona son un punto neurálgico del movimiento independentista, que ha apostado y seguirá apostando por la desobediencia civil no violenta”, explica la portavoz de la Forja Gironès. “Por este motivo nos hemos propuesto hacernos fuertes en la universidad defendiendo las personas que aún no han sido atrapadas por las garras del Estado español”, sostiene. En este sentido, desde la SEPC y la Forja advierten que, “por mucho que nos detengan, no nos desviamos de nuestros objetivos y nos replegamos para hacerles frente”.

Encierro indefinido

Así lo han decidido en dos asambleas celebradas a lo largo del jueves después de participar en una ‘charla anti represión’ con Montserrat Vinyet. Paralelamente, los estudiantes han puesto en marcha una recogida de firmas de carácter simbólico, para “mostrar el rechazo a las detenciones” y exigir la retirada de la denuncia de Adif, que es la que “ha provocado todos los hechos que han ocurrido”. Los estudiantes han recordado que las universidades son unos espacios “donde la policía no puede entrar” si no tienen permiso del rector -en este caso, Quim Salvi- y por eso creen que es un espacio “seguro”.

Muchos de los represaliados fueron, precisamente, estudiantes” han recordado. El rector de la UdG, Quim Salvi, lamentó la detención de estudiantes y destacó que el ejercicio del derecho de manifestación y protesta es universal y en Catalunya “siempre se ha llevado a cabo de forma pacífica y en defensa de los valores democráticos”. Por su parte, el equipo de gobierno de la UdG también ha mostrado su “indignación” por las detenciones y su apoyo al encierro de los estudiantes.

Share.
Leave A Reply