Un total de 28 trabajadores de la cooperativa TAICA (Trabajadores Asociados de la Industria Cárnica) han sido despedidos de la empresa donde operaban: Le Porc Gourmet, porque no han aceptado darse de alta en otra cooperativa, con sede en Galicia, para así eludir la ley de cooperativas catalanas, según Montserrat Castañé, dirigente del sindicato COS en Osona, trabajadora del sector y miembro de Càrnies en lluita.

Además, unos de 500 trabajadores y trabajadoras de Le Porc Gourmet, propiedad del grupo Jorge, que tiene mataderos en Vic y Santa Eugènia de Berga, han sido avisados de que serán también despedidos en marzo próximo si no aceptan una medida similar.

Para Castañé, la operación tiene como objetivo saltarse la ley de cooperativas catalana que tras una reforma aplicada en la legislatura pasada dice claramente que los trabajadores de las cooperativas que operen en otra empresa deberán tener las mismas condiciones laborales y salariales del convenio del sector.

Los 28 trabajadores despedidos han denunciado su caso. El asunto llegó el jueves al Parlament de Catalunya donde Castañé, acompañada por el abogado de los trabajadores, Antoni Iborra, y de una representación de los afectados, ha dado una rueda de prensa en la que ha hecho pública la situación. Lo han hecho acompañados de diputados de partidos que los apoyan: CUP, ERC y En Comú Podem. En la comparecencia se ha reclamado que la Generalitat haga cumplir la ley de cooperativas para evitar que se produzcan situaciones como la denunciada que, en opinión de Castañé: “no tiene otro motivo que evitar que se aplique la ley. Se trata, pues, de un fraude de ley”.

La maniobra empresarial ha sido informada a la Generalitat y a la Inspección de Trabajo. Sea como sea, la situación de debilidad política del Gobierno de Catalunya hace pensar a Castañé, que el Govern difícilmente podrá actuar. Otra cosa es la inspección, que ya ha realizado diversas acciones para luchar contra las falsas cooperativas.

En la calle sin protección

El hecho de que nominalmente los 28 trabajadores, a los que se podrían sumar otros 500, sean socios de cooperativas, los deja en la calle y sin ninguna protección económica y social. Esto es así, porque no están dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social y no han sido afectados por despido sino por una teórica reducción de trabajo de la empresa contratante.

La situación del primer grupo ha sido denunciada a Inspección de Trabajo. Fuentes sindicales consultadas consideran que la reducción de la plantilla y la insinuación de que se hagan socios de otra cooperativa gallega tiene como objetivo mantener las actuales condiciones laborales. Los trabajadores de las falsas cooperativas tienen unos salarios netos que superan de poco el salario mínimo y se deben pagar ellos el seguro de autónomos, el vestuario y muchas veces las herramientas de trabajo. Si quieren hacer vacaciones, no las cobran y en caso de enfermedad o desempleo se encuentran desamparados.

Lambán, del PSOE, con el grupo Jorge

En Vic el conflicto es vivo. Los trabajadores hicieron una acampada la semana pasada en la plaza mayor. El miércoles los partidos que los apoyan presentaron una moción al pleno municipal, que fue aprobada por todos los grupos políticos excepto la Plataforma Vigatana, de Josep Anglada. Este grupo político indicó que si los trabajadores no tienen trabajo lo que tienen que hacer es irse a su país.

Casi todos los trabajadores de la industria cárnica en Osona proceden de otros países. Esto, según fuentes de la COS, les hace mucho más frágiles ya que en muchos casos no tienen suficientes conocimientos de español o catalán para poder defender sus derechos.

El Grupo Jorge, propiedad del aragonés, Jorge Samper, es uno de los conglomerados industriales cárnicos más grandes de España. En octubre de 2017 anunció, en un acto donde estaba presente el presidente del gobierno aragonés, el socialista, Javier Lambán, que crearía 2.000 puestos de trabajo antes del año 2020. Esto situaría la plantilla en 6.500 personas, lo que supondría una inversión de 135 millones de euros.

Share.
Leave A Reply