En el juego de las sillas, quién se sienta último, pierde. Esa es la máxima que han empezado a aplicar los partidos que quieren arrebatar a Ada Colau el cetro de alcaldesa en mayo de 2019. Pese a lo lejano de la cita, la música electoral ya ha empezado a sonar, y nadie quiere quedar relegado. La oposición ha sido la primera en activar la maquinaria para hacerse con el mando en el Ayuntamiento de Barcelona. Los que más se han apresurado, ERC, PDeCAT y el PSC.

En el pleno municipal todo empieza a leerse en clave electoral desde hace semanas, ya sea el debate de vivienda o el tranvía para la ciudad. Las sillas buscan dueño y la mayoría de partidos batallan por ellas. Todo está abierto: las elecciones de 2015 dejaron el arco más colorido –y en consecuencia el más ingobernable– de la historia en Barcelona. Y puede serlo aún más, pues nuevos agentes postulan para hacerse con la alcaldía. El caso del filósofo Jordi Graupera, que ya se ha ofrecido como pegamento del independentismo y que este martes ofrecerá una charla por título “Una propuesta para Barcelona”, bajo la nueva marca “Barcelona es capital”.

Por el momento, las opciones de una gran alianza independentista, con Graupera como nexo de unión, parecen remotas. De hecho, los partidos soberanistas del Ayuntamiento de Barcelona son los primeros que han activado las candidaturas para 2019, asegurándose así una carrera electoral larga. Esquerra Republicana ha sido la más madrugadora, con la moral alta tras sus últimos resultados en el barómetro municipal. Alfred Bosch ha sido el único candidato en las primeras del partido.

El PDeCAT, la auténtica oposición a Colau por número de regidores (un papel, eso sí, que ha compartido  con ERC y Ciutadans a lo largo de la legislatura, pese a tener la mitad de concejales), también ha puesto la maquinaria en marcha. El ex alcalde Xavier Trias dará un paso al lado y dejará el camino a Neus Munté o Carles Agustí, que serán los precandidatos al Ayuntamiento de Barcelona para la antigua Convergència. En los próximos días darán inicio sus primarias.

El PSC también celebrará –según anuncio la semana pasada– primarias (abiertas en su caso) en mayo y Jaume Collboni, en la oposición desde que en noviembre las bases de Barcelona en Comú decidieran romper con el Gobierno de la ciudad, parece el mejor situado. Collboni empezó a marcar distancia con la alcaldesa desde el mismo momento de salir del ejecutivo.

Por su parte, BComú –revelan fuentes del partido– “no tiene prisa”. Por ello, en las próximas semanas empezarán los debates para configurar su reglamento de primarias, que serán abiertas. Ada Colau ya ha manifestado que repetirá para los comuns.

En la misma línea, Ciutadans tiene aparcado su proceso de primarias. Si bien la líder de la marca de Albert Rivera, Carina Mejías, también ha destacado que se presentará a la alcaldía. En un escenario donde la cuestión nacional jugará un papel fundamental, Mejías se ve con posibilidades de mejorar los cinco concejales de Ciutadans. Las primarias del partido naranja se demorarán hasta inicios del año que viene.

Los hay que todavía no tienen nombres para sus candidaturas. El caso de la CUP y el PP. Se esperan cambios en la formación anticapitalista, pues tan sólo Eulàlia Reguant podría repetir. Aunque por el momento el grupo dice estar centrado “en líneas programáticas y estratégicas para la ciudad” en sus asambleas. El PP también tardará en elegir candidato, y por ahora Alberto Fernández Díaz no parece por la labor de seguir en el consistorio, donde lleva –salvo cuatro años en el Parlament– desde 1986.

Share.

Besòs, 1990. Periodista. Ha contado historias en 'Cafèambllet', 'Sentit Crític', 'ARA', 'MondoSonoro' o 'eldiario.es', y se ha formado para ello en el Máster en Comunicación, Periodismo y Humanitades de la UAB. Miembro del colectivo de periodismo narrativo y acción social, SomAtents. Sobre todo Barcelona en 'Catalunya Plural'.

Leave A Reply