El Pleno del Parlament votará una propuesta de resolución, pactada por las formaciones independentistas, que reconocerá el derecho de Carles Puigdemont y Jordi Turull a ser investidos presidente de la Generalitat. Una propuesta que no contará con el apoyo de  C’s , PP y PSC aunque sí que se está negociando que se puedan sumar los comunes, al menos en alguna parte de la propuesta. En la proposición se pide que Puigdemont y Turull puedan ejercer sus derechos políticos en cumplimiento del artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos que debería incluir el derecho a que se pueda votar su candidatura a la presidencia de la Generalitat.

De hecho no sería más que una declaración política porque las proposiciones de resolución no van más allá, no obligan a nadie a tomar ningún tipo de decisión pero sí fijan posicionamientos políticos y es por eso que sería significativo que se ampliara la mayoría más allá de las formaciones independentistas, tal como reclamó el domingo el presidente del Parlament, Roger Torrent. La detención de Carles Puigdemont el domingo en Alemania y el encarcelamiento de Turull, y otros consejeros, por orden del juez Llarena, ha reactivado el apoyo de una parte del independentismo a su investidura, lo que hace pensar que la hipótesis de unas nuevas elecciones es cada vez más probable además que el gobierno central ya se ha encargado de recordar que la prohibición del Tribunal Constitucional contra la investidura telemática de Carles Puigdemont sigue vigente. Sobre todo si el Tribunal Supremo les retira su acta de diputado como han apuntado algunas informaciones de momento no confirmadas.

También se votará una propuesta de Ciudadanos que exige la dimisión de Roger Torrent por haberse extralimitado en sus funciones. De hecho también lo apuntó Miquel Iceta. Quizás incluso podrían tener razón si no estuviéramos viviendo en una gran excepcionalidad política y Roger Torrent no fuera la única persona con cargo institucional y que cuenta con el apoyo mayoritario de los representantes elegidos por los ciudadanos de este país.

Y de acuerdo con lo que él mismo anunció el domingo, Roger Torrent está teniendo reuniones con representantes de la sociedad civil para encontrar una solución entre todos para la formación de un nuevo gobierno. Todo el mundo está de acuerdo en las prisas, en que no se agoten los dos meses de plazo para no tener que hacer nuevas elecciones en pleno mes de julio pero la solución no está nada clara, ni fácil. La CUP y  JxC sólo quieren invertir Puigdemont, ERC no lo ve claro. Los comunes dicen que no apoyarán a ningún candidato de  JxC aunque dejan la puerta abierta a explorar un gobierno progresista transversal, Miquel  Iceta  en nombre del PSC ha desdicho de su propuesta de gobierno de concentración luego que el PSOE le ha dejado claro que esto no,  Inés Arrimadas no se atreve a presentar candidatura para no sufrir una derrota. De momento pues no se ve un candidato o candidata claros aunque nadie quiere elecciones porque de hecho a nadie le convienen, quizá sólo al PP que ya no puede ir más abajo.

Y en cambio es el gobierno del PP quien necesita que se haga un gobierno lo antes posible. El Consejo de Ministros aprobará hoy la ley de presupuestos del año que viene, C’s ya ha anunciado que los apoyará pero no tienen suficiente. Necesitan el PNV que ya dijo que no les votaría mientras estuviera vigente el 155. El PNV quiere votar los presupuestos pero no puede porque los ciudadanos de su país tal vez no les gustaría mucho en la actual situación política.

Probablemente hasta que no haya una decisión en Alemania sobre la euroorden sobre Puigdemont no se pueda progresar en la formación de un nuevo gobierno y esto puede tardar aún varias semanas.

Share.

Montserrat Melià ha estat redactora de política a la seu de RNE Barcelona, redactora de política al congrés dels diputats a Madrid. Cap d’informatius de RNE-Catalunya i directora de RNE—Catalunya. Actualment col·labora en diversos mitjans. Imparteix tallers al Màster gènere i comunicació de la UAB.

Leave A Reply