El pleno del Parlamento del pasado miércoles no ha aportado muchas novedades, pero ha permitido visualizar un posible ensanchamiento de la base para formar una mayoría más sólida, más plural, y, lo que quizá es más importante, menos ‘frentista’. El portavoz de En Comú-Podem, Xavier Domènech, ha propuesto en su intervención ante el pleno que se forme un Gobierno de unidad, de signo catalanista, y sólo con independientes. Un gobierno que debería recuperar las instituciones catalanas y que, una vez superado el proceso de reanudación, ya no se podría volver a presentar a elecciones.

De forma abierta nadie ha recogido el guante pero sí que se han aprobado partes de la proposición no de ley de los Comuns que apostaban por esta unidad de acción. La propuesta que emplaza al Parlament a trabajar para encontrar herramientas e instrumentos necesarios para recuperar las instituciones procurando construir amplias mayorías ha obtenido un apoyo transversal de socialistas, republicanos y Comuns y la abstención de JxC y CUP. Quizás sí que a la larga podría configurarse un gobierno con independientes o presidido por alguien independiente, pero no ha llegado todavía ese momento a juicio de las fuerzas supuestamente implicadas en esta solución.

Por eso no se pudo avanzar más. Los representantes de ERC que han intervenido en el Pleno no han hablado de nombres para presidir la Generalitat, ni de Carles Puigdemont ni de ningún otro posible candidato. Para JxC y CUP, el candidato sigue siendo Puigdemont, mientras que Ciutadans y PP insisten en que se debe formar gobierno con un candidato o candidata neto de procedimientos judiciales.

La propuesta de los grupos independentistas, que se ha aprobado con sus votos y los de los Comuns, en la que se reclama la puesta en libertad inmediata de todos los diputados y ex diputados y ex diputadas encarcelados ha provocado también las diferencias habituales entre las dos partes de la cámara. Todavía escuece que la parte derecha del hemiciclo ni siquiera se levantara para saludar a los familiares de sus compañeros encarcelados, un reproche que se dirige muy especialmente a las filas socialistas. Los Comuns, sin embargo, no se añadieron a la propuesta independentista de adoptar las medidas necesarias para reconocer el derecho de Puigdemont, Turull y Sánchez a presentar su candidatura a la presidencia de la Generalitat.

Entre los representantes de la mayoría independentista existe el convencimiento de que el proceso que se sigue en la judicatura alemana no se resolverá en cuatro días, ni, quizás, en cuatro meses. Y que mientras esta cuestión no se dirima costará formar un Gobierno. Da toda la impresión de que JxC no tiene mucha prisa y que, si han de agotar los dos meses que tienen de tiempo, lo harán. Y que si hay que ir a nuevas elecciones, tampoco será un drama para ellos.

Share.

Montserrat Melià ha estat redactora de política a la seu de RNE Barcelona, redactora de política al congrés dels diputats a Madrid. Cap d’informatius de RNE-Catalunya i directora de RNE—Catalunya. Actualment col·labora en diversos mitjans. Imparteix tallers al Màster gènere i comunicació de la UAB.

Leave A Reply