“Seguiremos cantando lo que queramos y cuando queramos”. Con esta idea la plataforma No Callarem ha organizado la Semana por la libertad de expresión con una serie de actividades culturales. El escenario elegido para la ocasión será el antiguo Centro Penitenciario de Hombres, la Modelo, que durante cinco días –del 11 al 15 de abril– se llenará de conciertos, debates, charlas, espectáculos, exposiciones, ‘performances’, ferias populares y talleres.

Con estas actividades también se quiere “rescatar” la Modelo como “símbolo de la ciudad”, explicó una de las organizadoras de no callar, Mar Merino. “Queremos llenar la cárcel de acciones artísticas” reivindican desde la plataforma. Pero las actividades no se quedarán cerradas en el panóptico.

El plato fuerte llegará el domingo 15, cuando las actividades saldrán del centro penitenciario para ocupar las calles con la jornada #EnvoltemlaModel. Está previsto que todas las calles de alrededor se llenen con una feria de entidades y colectivos en defensa de la libertad de expresión y cuatro escenarios de conciertos, música sin interrupción y actividades infantiles. Actuarán María Arnal y Marcel Bagés, Valtonyc, Pablo Hasél, Núria Graham, Joan Colomo y Gramophone All Stars, entre otros.

La plataforma No Callarem se fundó hace un año, en marzo de 2017, como “respuesta ante la amenaza a un retroceso de los límites de la libertad de expresión” con el objetivo de dar visibilidad a “la problemática actual y denunciar los casos de vulneración de este derecho fundamental, tanto dentro del ámbito de la creación artística, como de la expresión libre individual o colectiva en las redes sociales”. Por eso el lema más repetido hoy durante presentación de la Semana por la Libertad de Expresión ha sido “No callaremos, porque mañana puedes ser tú”. 

“No hay que compartir todo lo que decimos para darnos cuenta de que lo que está pasando es una barbaridad”, ha señalado el rapero Pablo Hásel, condenado a cinco años de prisión por las letras de sus canciones. A su lado se sentaba Elgio, uno de los 12 raperos del grupo La Insurgencia, condenados a dos años y un día de prisión por enaltecimiento del terrorismo. Hásel ha criticado que “no es que la libertad de expresión esté en peligro, es que no hay. Nadie tiene la libertad de criticar a la monarquía, la brutalidad policial o en la iglesia sin que exista la posibilidad de ser condenado”.

El rapero Pau Llonch ha sido una de las personas que ha cogido el micrófono para mostrar su apoyo a los condenados. “Estamos dispuestos a asumir el mismo discurso que han hecho los encausados. Si todos damos un paso adelante demostraremos que este Estado regresivo y autoritario no nos puede tumbar a todos”, ha avisado Llonch. En la rueda de prensa también han participado miembros de Teatro con R de República, la Crida LGBTI, la cooperativa audiovisual Metromuster, el Ateneu Popular de 9Barris, el Colectivo de Compañías de Teatro Independiente, los Iaioflautas o el Grup de Periodistes Ramon Barnils.

Share.
Leave A Reply