La asociación Punt de Referència ha sido la ganadora del 31º Premio Solidaritat 2017 del Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC). En la mención especial se ha reconocido el trabajo de la periodista del diario Público y profesora de la UOC Ana I. Bernal Triviño, una de las voces más destacadas en el panorama mediático actual de la lucha feminista. Desde 1987, el IDHC otorga este premio para reconocer la lucha por los derechos humanos. El acto ha tenido lugar en el Parlament de Catalunya y ha contado con la presencia del presidente Roger Torrent, que ha destacado la importancia de actos como este para “explicar en términos reales lo que muchas veces explicamos en abstracto”. Los Iaioflautas y Catalunya Plural recibieron el del Premio Solidaritat 2016.

El jurado ha valorado la labor realizada por la asociación Punt de Referència en la defensa de la emancipación y los derechos de la juventud extutelada. Entidades como esta “juegan un papel clave para hacer efectivo el disfrute de los derechos de este colectivo que vive en una situación de vulnerabilidad estructural” ha afirmado el director del IDHC, David Bondia. “Mediante programas de acompañamiento emocional, laboral, social y educativo, llegan allí donde no llegan las instituciones, con un papel destacado del voluntariado que cree firmemente en la solidaridad como derecho y como obligación” ha remarcado Bondia.

Los jóvenes que atienden desde Punt de Referència viven en grave riesgo de exclusión social una vez salen de la protección de la administración y deben iniciar la vida adulta en una situación de precariedad con escasos recursos materiales y referentes institucionales, sociales y familiares. Es el caso de Fatimet Ali Azzuz, refugiada saharaui, que durante la entrega de los premios ha explicado su vivencia y ha criticado la “vulnerabilidad de derechos”. “Si no tienes patria, no existes como persona”, ha lamentado. Rosa Cendón, consejera del IDHC, ha destacado que ante estas situaciones Punt de Referència “ofrece una red donde caer, para orientar, que velará para que se garanticen derechos fundamentales como la vivienda, el trabajo, los derechos civiles y sociales”.

La mención especial del Premio Solidaritat ha sido para la periodista Ana I. Bernal Treviño por la “incorporación de la defensa de los derechos humanos y la denuncia de las graves desigualdades de género en su labor informativa”. Para Bondia, la periodista “desarrolla una tarea fundamental para acabar con estructuras patriarcales y las violencias que conllevan, muy arraigadas en nuestras sociedades”. Desde el IDHC han destacado “la voz de un feminismo militante que desde los medios de comunicación canaliza las luchas necesarias para derribar las barreras físicas, jurídicas y sociales que impiden hacer realidad el principio de igualdad”.

Durante la entrega del premio Bernal ha reivindicado un periodismo “contra las violencias machistas que respondan a los ‘cómo’ y los ‘por qué’, un periodismo que anule los estereotipos para aportar contexto”. El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha denunciado las “graves desigualdades de género que presenta nuestra sociedad” y ha añadido que el “reto de la igualdad nos reclama la implicación de todas y de todos”. También ha calificado como “inaceptable” cualquier intento “de culpabilizar a la víctima o de justificar o matizar la agresión”. El acto ha finalizado con la actuación del conjunto musical Orpheus XXI, formado por músicos migrantes y refugiados.

Share.
Leave A Reply