El fin del curso escolar marca el inicio de la temporada de campamentos de verano. Miles de niños y jóvenes cambiarán a partir de este fin de semana las libretas y los bolígrafos por tiendas de campaña y chirucas. La Federació Catalana d’Escoltisme y Guiatge (FCEG) organiza más de 700 campamentos en todo el territorio catalán con más de 20.000 participantes y 5.000 caps, monitores voluntarios. Estas estancias suponen la “culminación del trabajo de todo el curso” en los caus, por lo que “su destino y enfoque están vinculados al proyecto educativo realizado durante el año”, explican desde la FCEG.

Campamentos en la naturaleza, casas de colonias, rutas de montaña, aventuras internacionales y estancias solidarias en campos de trabajo… Los caus de la FCEG no son los únicos preparados para iniciar la temporada de verano. Esplac, la entidad que agrupa a los esplais catalanes, calcula que realizarán unas 165 actividades, con más de 6300 niños y jóvenes preparados para “vivir un verano lleno de emociones”.

La apuesta principal de la gran mayoría de entidades y asociaciones de educación en el tiempo libre son sobre todo por los campamentos de verano en medio de la naturaleza con el fin de “aprovechar el entorno y convivir de forma respetuosa con la naturaleza para poder aprender”, así como las rutas por la montaña, ya que son una “buena manera de encontrarse con sí mismos y a la vez descubrir el entorno y el país a través del esfuerzo y la confianza y complicidad del grupo”. En una  entrevista reciente en el Diari de l’Educació,  la autora de “Orgull Xirucaire’, Elisenda Rovira, valoraba que “hay una esencia y unas costumbres en los campamentos de verano que se mantienen intactos y donde todo el mundo se puede sentir identificado”.

La Fundació Pere Tarrés, la entidad de ocio más grande de Catalunya, también lo tiene todo a punto ya para dar el pistoletazo de salida a las más de 600 actividades que organiza este verano para más de 30.000 niños y jóvenes. Este año se celebra el 125 aniversario de las primeras colonias de verano en Catalunya y 60 del inicio de la actividad de esta Fundación. “El sólido arraigo social de las entidades de ocio se hace patente en la existencia de varios movimientos y federaciones, que desde las tradiciones de los centros de esplai o el escultismo, agrupan diferentes entidades”, explican desde la Fundació Pere Tarrés . Esta entidad promovió el verano pasado cerca del 35% del total de actividades en Catalunya. La entidad ofrecerá 1.260 becas para colonias y casales sociales destinadas a niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad grave derivados de servicios sociales, escuelas, centros tutelados y centros socioeducatiuvos de la Xarxa de Centres Socioeducativos de la Fundació.

Durante los meses de verano, los centros de esplai federados al Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés (MCECC) realizarán más de 450 actividades de verano “gracias al trabajo y compromiso de monitores y monitoras voluntarias” , jóvenes que dedican una parte de su tiempo a educar a niños y jóvenes para “contribuir en su crecimiento y desarrollo como personas”.

Empatía, autosuficiencia, generosidad… Los campamentos de verano simbolizan también plasmar el trabajo hecho a lo largo del curso para transmitir los valores que se han trabajado a lo largo del año. “Aprender a gestionar una buena convivencia y sacar pautas para el futuro es una de las enseñanzas bases de estos días”, concluyen desde la FCEG.

Campaments d’estiu / FEDERACIÓ CATALANA D’ESCOLTISME I GUIATGE
Share.

Barcelona. Periodista y Master en Comunicación de Conflictos y Movimientos Sociales. Ha pasado por las redacciones de Barcelona Televisión (BTV), La Directa y eldiario.es

Leave A Reply