El Festival de Aviñón (6-24 de julio) ha engendrado a dos directores de teatro, Julien Gosselin y Thomas Jolly, que llegados a la treintena se han apoderado del acontecimiento con dos obras monstruo que dialogan a distancia, pese a que en fondo y forma sean radicalmente diferentes. Pero, en su interior, se lee el combate contemporáneo para comprender la violencia en el mundo. Gosselin, con Joeurs, Mao II, les noms, se sirve de tres novelas de Don DeLillo para hacer escuchar durante diez horas la fuerza de las palabras aunque también el cuerpo de los actores en pantalla grande. Jolly, con una puesta al día de la tragedia Thyeste de Sèneca, ofrece en el Patio de Honor del Palacio de los Papas el sacrificio con una crueldad espantosa de las generaciones actuales sobre las futuras.

El segundo, hace lo que sería una serie de televisión de culto. El primero, una película de autor donde las sensaciones están por encima de la narración. Ambos renuevan, a su manera, la técnica dramatúrgica. Un éxito para el director de la cita, Olivier Py, quien presentaba su visión catártica de la actualidad en Pur présent. Y que, la primera semana, se completaba con la danza convulsa Kreatur de Sasha Waltz y el nuevo dogma documental de Milo Rau de La reprise. Histoires(s) du théatre (I).

No resulta una experiencia fácil y, cada vez, Julien Gosselin exige más a sus actores y los espectadores. Anunciada inicialmente de ocho horas, Joeurs, Mao II, les noms se ha acabado convirtiendo en una obra de diez en su estreno en Aviñón. Y los entreactos en este caso, a diferencia del 2666 de Roberto Bolaño hace dos años (once horas y media), también contienen elementos de contenido. Con lo cual se hace difícil escoger el momento apropiado para abandonar la sala (de nuevo el espacio cerrado de La Fabrica) y efectuar las necesidades básicas y tomar el aire, tal como propone el director. Para él, se trata de un trayecto sensorial en que unos y otros caen hipnotizados por las palabras y las imágenes hasta perder casi la conciencia.

Lee el contenido completo en Paris-Barcelona.com

Share.

Periodista cultural. Coordinador del web parisbcn.

Leave A Reply