El fenómeno de los ‘narcopisos’ es una consecuencia más de una problemática mayor de despoblación que están sufriendo los vecinos de los barrios céntricos de las grandes ciudades ante los elevados precios de los alquileres. Una problemática que afecta al barrio del Raval y que se están extendiendo a otros como el Gótico, Poble Sec o Sant Antoni. El portavoz de Acció Raval, Ángel, habla de este barrio como un “caramelo para inversores y lobbys turísticos”. “Más que de ‘narcopisos’ deberíamos hablar de ‘narcoespeculación’. Esta sinergia objetiva que existe entre entidades financieras, propietarios en general, y el tráfico de drogas, supone una colaboración no pactada”, apunta Ángel refiriéndose a la inactividad de los propietarios ante estas acciones delictivas que se desarrollan en estos inmuebles.

El pasado 30 de junio, la Assemblea Raval No Resignat junto con otros colectivos vecinales como Acció Raval, Acció Reina Amalia y Guerrilla Raval, se concentraron en la plaza dels Àngels para protestar y visibilizar el creciente malestar a causa de la gentrificación, la industria turística, la especulación inmobiliaria y el fenómeno de los ‘narcopisos’. Un frente unido que cada vez cobra más fuerza y que se ha reivindicado en esta plaza simbólica con el propósito de exigir al Ayuntamiento de Barcelona que ponga en marcha el plan de choque aprobado para este verano.

El plan municipal busca combatir la problemática de las drogas en el Raval. Para conseguirlo, se propone ampliar los servicios de Centre d’Atenció i Seguiment Baluard, centro de atención integral de drogodependencias, que ya está en marcha; refuerzo de los programas de prevención en las escuelas; programas comunitarios para jóvenes; y el incremento de educadores de calle para ofrecer recursos a los consumidores. El equipamiento que gestiona la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) dispondrá de un nuevo contrato que supone un aumento de los recursos en 800.000 euros al año, hasta consolidar un presupuesto total de 2,37 millones de euros al año.

El verano pasado el barrio del Raval sufrió uno de sus momentos más intensos con la irrupción de los ‘narcopisos’, pero los vecinos llevan enfrentándose a esta problemática desde el 2013, año del que se tiene constancia de la presencia de los primeros pisos ocupados destinados al tráfico. Entidades vecinales como Acció Raval o Acció Reina Amalia realizan caceroladas constantes frente a las puertas de estos pisos ocupados por narcotraficantes; organizan asambleas semanalmente y tratan de buscar nuevas alternativas de acción. El objetivo final: echar a los traficantes fuera de estos pisos ocupados.

Ante las denuncias vecinales contra estas ocupaciones, muchos propietarios, entidades financieras y fondos de inversión, no han dado respuesta. “Hemos podido comprobar que las entidades financieras siguen sin hacer nada, pese a que se denuncia. Esto contribuye al deterioro del barrio y es otra manera de expulsarnos”, explica Ángel.

Acció Raval y vecinos de otras asociaciones como Eix San Gil o Acció Reina Amalia se suman a las políticas habitacionales de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicat de Llogaters. Reclaman la cesión por parte de los grandes propietarios de los pisos vacíos para un alquiler social. Estos grandes propietarios tienen nombre y son grandes fondos de inversión extranjeros y gestoras inmobiliarias como Blackstone, Anticipa o MK Premium, entre otras, según informaciones facilitadas por el consistorio.

Iñaki García, conocido activista en la lucha vecinal del barrio del Raval, es miembro de la librería libertaria ‘El Lokal’ y de la Asamblea del Raval. Lleva 30 años al frente de este espacio que, aunque puertas afuera aparenta ser una antigua librería, por dentro es un lugar de apoyo y cooperación para los vecinos. Iñaki gestiona a pie de calle una plataforma que trata de evitar cualquier desahucio de familias o personas en situación de precariedad. El activista coincide con el discurso de Ángel: “El problema son los pisos vacíos. Al haber muchos pisos vacíos debido a los rescates bancarios con una dejadez y degradación manifiesta, los costes se abaratan y para algunos es el momento de hacer negocio”.

Iñaki se refiere a Ciutat Vella, el antiguo distrito centro de Barcelona, como “un lugar en el que distorsiona la realidad, un pastel a repartir entre el gran capital internacional.” Con respecto a los ‘narcopisos’ afirma que es “un fenómeno inflado”. “Desde los medios parece que el Raval se convierta en una plataforma de venta de heroína, o que haya ‘narcopisos’ en todos los sitios. No es cierto, son zonas determinadas”, añade Iñaki.

Desde Acció Raval critican la inactividad de las instituciones y confiesan que el único actor que está intentando afrontar el problema, aunque con limitaciones, es el Ayuntamiento de Barcelona. El gobierno municipal está intentando trasladar el problema al Congreso de los Diputados para hablar sobre el incremento de los alquileres que sufren las grandes ciudades y la necesidad de modificar la ley estatal con la intención de regular las subidas abusivas y alargar los contratos de alquilar, y así dar más estabilidad a los inquilinos.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) da margen a la especulación del inmueble a los propietarios, mientras muchos inquilinos se encuentran en la calle ante una renovación del contrato de alquiler con precios difíciles de afrontar. “La LAU permite contratos de tres años con precio libre y el inquilino sin ningún derecho, a pesar de que se da una imagen del propietario como alguien desvalido. Mientras no cambie la ley, no hay nada que hacer”, critica Iñaki.

En abril se aprobó la ley de desahucios exprés que permite la sentencia de desalojo en 20 días para las personas físicas propietarias y entidades sin ánimo de lucro. Sin embargo, no se garantiza una alternativa habitacional para aquellas personas desahuciadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Que la policía tenga la facultad de entrar en los pisos sin ninguna orden y luego un juez decida, utilizando los ‘narcopisos’ como pretexto, es un problema. ¿Dónde está el derecho a la vivienda?”, cuestiona Iñaki.

Iñaki y vecinos de plataformas como Acció Raval y la PAH proponen que ante esta crisis social los inquilinos deben pagar cantidades razonables de alquiler y que la vivienda vacía pase a ser vivienda pública, un alquiler social. “Las administraciones y los grandes propietarios en vez de hacer negocio asuman una parte de ese costo social, y más cuando parte de esos pisos se han pagado con el rescate bancario”, matiza el dueño de ‘El Lokal’.

Manifestación por el Raval / DIEGO PREGO

Andrés es un joven que vive en Reina Amalia, una calle del barrio del Raval en la que hay una importante presencia de pisos ocupados por traficantes. “En Reina Amaia hay tres fincas con ‘narcopisos’ pero dentro de cada finca hay varios”, explica Andrés. Este jóven se mudó hace un par de años al Raval con su pareja y convive puerta con puerta con uno de estos ‘narcopisos’. Como vecino directamente afectado pide una solución para los pisos vacíos: “Este vaciamiento del Raval creemos que tiene que ver con unas políticas de desregulación que dan pie a la especulación y a los elevados precios del alquiler”.

Desde la entrada de la crisis inmobiliaria los precios de los alquileres han aumentado de manera progresiva llegando a duplicarse como denuncia Andrés: “En este barrio hemos pasado de pisos de 40 metros cuadrados que costaban 450 euros mensuales a unos 800 euros en la actualidad”. El piso de Andrés es propiedad Mk Premium, un grupo inmobiliario que se ha convertido en un imperio en Barcelona a costa de vaciar edificios para volverlos a vender a un elevado coste. Andrés confiesa que por la calle está lleno de papeletas en las que pone “Compro piso en cualquier condición. Llame a este número” como práctica para hacerse con fincas enteras y sacarle una alta rentabilidad tras su reforma.

Ante esta situación, las entidades vecinales están buscando nuevas formas de abordar el problema con otros actores de la sanidad pública que aporten diferentes puntos de vista. “Los profesionales del CAP y CAS Baluard son nuestros aliados, no son políticos y nos pueden ayudar a afrontar el problema. Queremos abrir un debate público, dar más argumentos y unir fuerzas. A nivel de barrio a los vecinos les será útil”, explica Iñaki.

De cara al futuro se está intentando organizar unas jornadas con expertos en el ámbito sanitario donde poder abrir un debate y tratar nuevas alternativas de solución. Las entidades no olvidan su objetivo final; intentar cambiar la ley, evitar la expulsión de vecinos y afrontar los problemas del barrio con la participación de la comunidad.

Share.

5 comentaris

  1. arturo kortazar azpilikueta martikorena on

    Una de las más dañinas y terribles manipulaciones que tiene el sistema, sobre todo para los más desfavorecidos y los que menos tienen, es la referente a la valoración de los bienes inmuebles, patrimonios, valores y bienes tangibles, es decir, la especulación que funciona por la teoría del más tontaina, porque hay que encontrar a alguien más lelo que tú que esté dispuesto a pagar en el futuro más por aquello que tú has comprado. No es cuánto vale las cosas, si no cuánto es lo que está la gente dispuesta a pagar… Realmente todo es muy subjetivo. Si alguien lo compra, es su problema si le engañan.

    Rememoro ahora una historia que me contó mi padre Eugenio que en paz descanse sobre la venta de un caballo en su pueblo cuando era un muchacho, pues resulta que un amigo suyo se encontró con un vendedor que le dijo que el caballo que tenía con él era el más rápido para las carreras, y el mejor para semental de una yeguada que había encontrado, y le convenció para que se lo comprara, y se lo llevó… Al cabo de unas semanas, se le volvió a encontrar al vendedor, y entonces le dijo que ese caballo no valía para nada, ni siquiera para cubrir sus hembras, y que era un saco de pulgas que no hacía más que comer y cagar y no daba ningún rendimiento ni siquiera para animal de carga. ¿Sabes lo que le contestó el vendedor? Oye cállate no grites tanto que te van a oír, y no hables mal del caballo que así no vas a encontrar a nadie que te lo quiera comprar, el problema es tuyo, yo ya me deshice de él. Moraleja… se trata de engañar y pasar el engaño a otro para resarcirte de haber sido estafado con anterioridad por otros.

    Es como una cadena que el más tontorrón es el último que no puede repercutir sus ganancias a nadie, y se queda con algo que se ha devaluado tanto que no tiene valor, debido a que no hay quien esté dispuesto a pagar por ello lo que pide. Lo que pasa, es que la sociedad te obliga a ser un tontito para poder vivir, algo que se ocasiona cuando la gente tiene una necesidad que suplir en el momento y no puede estar años esperando para ahorrar, o para que vengan años mejores y más baratos, y entonces los especuladores se aprovechan de ello para cobrar lo máximo que puedan, y no te queda otro remedio más que pagarlo, si quieres cubrir tus necesidades en el acto que las tienes, porque son imposibles de postergar durante más tiempo.

    Este sistema funciona así de estafador, cuanto más aumentan vertiginosamente los precios de los activos, valores o bienes, significa que hay mayor cantidad de mentecatos que compran descontroladamente, pero cuando todo se desinfla, es porque los más botarates están ya en mayoría, y ya no hay más tontaínas a quienes engañar porque se creen todos muy listos. Como en teoría hay libertad de precios, poniendo cada uno el valor que quiere y comprando cada uno lo que quiere, nos hacen ver que es el mercado quien regula el valor de los productos, pero no es así, es una estafa porque está manipulado…

    ARTURO KORTAZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA©

  2. arturo kortazar azpilikueta martikorena on

    Parecen los vendedores de pisos con sus trajes puestos impolutos directores generales jajaja, por aquí aparecen muchos agentes inmobiliarios llamando a la puerta muy elegantes vestidos, más de 10 en el último mes, ofreciéndome su publicidad de inmuebles que tienen en venta, y no hacen más que preguntarme si conozco a alguien que esté dispuesto a vender su casa para ponerse en contacto con él. Escudriñan todo para encontrar cualquier oportunidad de negocio. La verdad es que con un solo piso que vendan en muchos casos, cobran una comisión que supone lo que un trabajador mileurista gana en todo un año de trabajo, teniendo que hacer más de 40 horas semanales de curro aguantando a jefes y compañeros.

    Aprovechan ahora porque la gente que tiene dinero ahorrado en los bancos, no saben qué hacer con él, ya que solamente les dan un interés de 0,04%, una verdadera miseria, y para más recochineo hacienda se lleva el 21% de esa rídicula renta jajaja, hasta te cuesta dinero tenerlo depositado, e invertir en valores obtienes rentabilidad negativa en la mayor parte de los casos, y se dedican entonces a meter su dinero en ladrillo. Los compradores reforman las casas con visos a venderlas en el futuro, con su consiguente comisión si pueden o si no los dejan cerrados sin alquilar. El inconveniente es que tener un inmueble sin ocupar, tienes muchos gastos, contribución, comunidad, recibos varios…

    Así se está recalentando otra vez el mercado inmobiliario, que puede ocasionar otra burbuja en pocos años que tire los precios por los suelos y arruine a mucha gente. La diferencia es que ahora los inversores compran pisos en mano y no se endeudan en hipotecas a 20 o más años como antes, lo que no generaría una ruina bancaria por excesiva exposición al ladrillo, optan más por el alquiler seguro, de empresas que cobran servicios por echar los morosos en poco tiempo por tener contactos en los juzgados con los jueces, o también en pisos turísticos con grandes rentabilidades, haciendo la competencia desleal a los hoteles.

    ¿Cuales serían las más eficaces soluciones y fiables medidas para combatir la especulación y la corrupción urbanística que tanto daño hace a las clases más humildes y pobres de la sociedad, porque es en ellos donde más incide y perjudica? Que el Estado sea el que controle el suelo en todo el territorio nacional, tanto el perteneciente a los ayuntamientos como los de las Diputaciones y Comunidades Autónomas, y mediante la creación de un Organismo Autónomo o Instituto público a manera del INEM, pero más ágil y más activamente gestionado, que ponga en marcha las políticas urbanísticas de acuerdo con el interés general, y con la defensa acérrima del medioambiente y la salud de las personas, que tengan las competencias sobre las decisiones administrativas de recalificaciones sobre el uso y disfrute, y que se encargue en gestionar el suelo existente tanto en manos públicas como privadas, expropie el suelo tanto a unos como a otros y sea el que lo urbanice, y que lo venda o ceda a los promotores inmobiliarios y a las constructoras, con un precio prefijado o tasado, y que se controle y en lo posible se evite la escalada continua de precios que es lo que arruina a una nación…

    De esta forma se fiscalizaría y ajustaría la subida permanente de los costes, ya que no hay competencia y libertad de precio real en el ambiente urbanístico, porque casi siempre crecen de forma premeditada año a año y casi nunca bajan de precio de acuerdo con las leyes del merecado de la oferta y la demanda, excepto en épocas de grandes recesiones o crisis que suelen pasar cada dos o tres lustros, porque caen en picado por el exceivo sobreprecio de los activos inmobiliarios al no haber compradores. Se puede manipular fácilmente el mercado por parte de las grandes promotoras e inmobiliarias, reteniendo suelo urbanizable durante años para que los precios no caigan y se deprecien y devalúen sus inversiones, pero mientras se pueda seguir inflando la burbuja. Para mí no existe mejor desgravación fiscal para adquisición de una vivienda que reducir el precio final, porque el repartir dinero a la gente mediante deducciones, lo único que consigue es que los promotores lo repercutan en el precio final, y lo que se hace con ello, es transvasar ingentes cantidades de dinero público a manos privadas, sin que con ello las capas de la población con menos recursos, puedan acceder a un mercado cada vez más prohibitivo para la generalidad de los asalariados mileuristas.

    Si no existe el estímulo de la propiedad no hay progreso, y sin un incremento de los precios paulatino mesurado, sin llegar a la especulación desorbitada no hay bienestar tampoco, porque no existe un objetivo por el que luchar en la vida, y este hecho lo han entendido bien los dirigentes comunistas chinos. La mejor manera de convertir a los más pobres en seguidores y fervientes admiradores del sistema capitalista liberal, es enseñarles a querer ser ricos, inducirles a desear los bienes materiales pomposos y exclusivos, como mansiones, coches de lujo y yates, a que sueñen con ellos como un objetivo de sus vidas prioritario. Misma estrategia que utilizan para que jueguen a la lotería nacional y la primitiva, un dinero que es tirado en una altisima probabilidad. Esa es la forma en el que se les ciega a los más desposeídos, para que se abandonen a sí mismos, y no se abran paso en su camino tortuoso para luchar sin posibilidades por mejorar en el sistema injusto imperante… Los más potentados casi siempre ganan y los pobres suelen estar indefensos y su destino suele ser siempre la pérdida, pero al aceptarlo y al convertirse en víctimas, y al transformarse en ello, se hacen más débiles aun, porque no luchan por cambiar su desdichado presente, al hacerles dudar de todo, les inmoviliza totalmente.

    ARTURO KORTAZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA©

  3. arturo kortazar azpilikueta martikorena on

    Sin contactos, haya crisis o no la haya, no entras en ningún lado, y si te cogen por chiripa, por pena, o por un contacto de baja calidad, te pagan una miseria temporal exigiéndote más que a nadie y no te hacen fijo ni a tiros. El salario que ganes es la calidad de tu contacto casi siempre.

    Yo he visto empresas donde hay cientos de despachos ocupados por alguien, que nadie sabe lo que están haciendo, ganando sueldazos fijos… así es en todos los lados. Todo el sistema es una gran mentira y la educación la que más… ¿Tú eres de las personas que piensa que el que más vale y más trabaja es el que más gana? Estás totalmente equivocada, y así te irá como sigas pensando de esa manera.

    Cuando tienes contactos, no te hace falta nada, ni preparación ni méritos ni cualificación ni formación, todo te sobra, pero cuando no conoces a nadie, te falta todo, te exiguen que seas alto y guapo, con ojos azules o verdes jajaja, joven con capacidad de aguantar la presión, varias carreras, dos o tres idiomas y muchos años de experiencia, y con no más de 30 años de edad, a ver quién es el guapo que cumple todas esas exigencias, no hay nadie en el mundo así, y si existe, es muy rico para no tener que andar por ahí ofreciéndose a gente extraña para que le den algo.

    Asi es la vida, porque no ves más que inútiles y corruptos ocupando puestos con grandes remuneraciones y no valen para nada… Solamente hay que ver las empresas y bancos que han arruinado con sus gestiones desastrosas, anda que si te crees que vas a estar en los sitios por tu preparación y conocimientos solamente, lo tienes crudo, te puedes morir de hambre.
    Los contactos no se pueden enseñar en ninguna escuela ni universidad, ni tampoco tocando puertas de gente extraña los consigues, o los tienes o no los tienes, por familia, por política o por otro motivo como amistades, también depende mucho de la suerte de quienes conozcas, si luego esas personas pueden ayudarte o no, porque igual siembras en el desierto. Dado que donde no hay nada, tampoco se puede sacar nada.
    No encontrarás jamás un trabajo de calidad si no tienes un buen padrino, o la probabilidad de que sí lo hagas es muy baja, como dice el refrán, el que no tiene padrino no se bautiza jajaja, no importa tanto la formación que tengas, eso es lo de menos, de ahí que será prácticamente imposible que accedas a un buen puesto estable y bien pagado sin contactos y menos que te paguen la la titulación universitaria…

    Puede resultar esta realidad desilusionante, deprimente y muy dura para el que no conoce a nadie, porque tienes todas las puertas cerradas de partida, pero es cierta, es lo que hay en el sistema. Más del 90% de las ofertas de empleo de las empresas no se publicitan nunca, es decir no salen a la luz, y en consecuencia, los cauces habituales de las páginas rosas de los periódicos generalistas y de actualidad económica, y las empresas de trabajo temporal, no valen absolutamente para nada. Suelen tirar muchas veces de los familiares de empleados para cubrirlos, más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer es lo que se dicen en las empresas.

    La verdad es que cuanto más alto se esté en el escalafón de una compañía, menos preparación real se necesita y más contactos de alto nivel se precisa, resulta paradójico, porque son los puestos de confianza de la dirección, y solamente se suelen utilizar los canales tradicionales de contratación laboral para aquellas colocaciones de más bajo nivel y en donde menos dinero se gana, como mantenimiento y personal de oficios, puestos de administrativos sin titulación universitaria y de limpieza, que es donde más sirve el currículum vítae para entrar a trabajar.

    La realidad es que te has podido a matar a estudiar durante lustros y que no te valga para mejorar tu vida… ya que solamente del 5% al 10% de los titulados ejercen y cobran por su titulación. Por lo que se puede afirmar, sin ningún tipo de duda, que estudiar es más un hobby que una profesión.
    Puedes crear un partido político y presentarte a unas elecciones y si te vota la gente, entonces ya te has hecho con la cifra y te pagan la titulación jajaja, así consigues el contacto que no tenías, no hay otra manera. Pero qué probabilidades tienes que eso suceda, pues cero patatero. O puedes a si mismo montar una empresa por tu cuenta, pidiendo prestado si no tienes dinero, y te arriesgas a arruinarte, ya que la mayoría fracasa, solamente hay escasos negocios que son rentables y se mantienen en el tiempo, sólo unos pocos afortunados que se lo curran mucho y con suerte triunfan, o dependes de un sueldo que te pague por ahí alguien, y no te harán más que explotarte, nada que valga la pena si no conoces a gente que tenga poder… así funciona esto.

    Para mí, la mayor estafa que existente de la educación, son los Máster de especialización, vaya negocio que tienen montado, juegan con las ilusiones de los jóvenes que necesitan trabajar para hacerse con un sueldo, menudos mangantes madre mía, qué gran mentira… Al igual que sucede cuando cursas estudios para obtener titulaciones en universidades privadas. Te sacan decenas de miles de euros para que luego te den un trabajo temporal, se coloca el 99% de los que terminan sus carreras por sus bolsas laborales de empleo, es como si compraras el contacto muy caro para poder trabajar en algo, porque luego en los trabajos, nada más se hacen gilipolleces, que no necesitas saber más ni menos, con lo esencial te vale y de sobra.
    No todo el mundo entra por enchufe en los puestos de calidad bien pagados y estables, es evidente, porque para cobrar un miseria temporal no necesitas a nadie, te vales por ti mismo para vivir como un desgraciado, pero la inmensa mayoría sí, alguno entra por méritos propios currándoselo mucho y teniendo también mucha suerte, pero tienes que ser un fuera de serie, alguien que sea muy superior a los recomendados… Qué te van a dar por ahí la gente extraña, si casi todo el mundo intenta robarte cuando vas a comprar o acceder a algún servicio profesional, cobrándote mucho más de lo que realmente vale, cosas que no puedes hacer por ti mismo.

    La valía de una persona no tiene que ver nada con el dinero que gane o tenga. Esa es una de las mayores verdades que he dicho en mi vida y he escrito miles en mis artículos, el dinero va por otro lado, en el fondo tienes lo que te quieran dar. El 90% e incluso más de lo que te pase en la vida te viene dado por tus orígenes, de dónde procedas, en qué país vivas, porque no es lo mismo nacer en Nigeria que en Suecia, depende sobre todo de quienes sean tus padres y tus familiares a los que recurrir, y lo que tengan para darte. Cada día nacen más tontitos forrados de pasta…

    Normalmente el triunfo viene dado de partida, el margen de maniobra que tienes es muy corto si empiezas de cero, puedes conseguir un sueldecillo un poco más alto que tus progenitores, una casa un poquito más grande y mejor situada o un coche un poco más grande y potente, o sacar una plaza fija en la administración si tus padres fueron pobres o de clase media baja que les cuesta llegar a fin de mes, pero poco más, hacerte multimillonario, olvídate, es de ilusos, ni siquiera pensarlo. Para fregar letrinas y trabajar de camarero, no se necesitan idiomas hablados y escritos, ni carreras universitarias, los contactos sirven para ocupar buenos puestos bien remunerados y con estabilidad, en donde te pagan la titulación, para trabajos manuales cobrando una miseria no necesitas conocer a nadie, te vales por ti mismo para hacerlo.

    Así que si eres exitoso o lo has sido en algún momento de tu vida, es porque alguien te dio una oportunidad cuando no tenías nada ni sabías ni la misa a la media, y te ofreció una existencia, o una idea de cómo comenzar tus pasos en la dirección adecuada, sin andar perdiendo el tiempo dando palos de ciego. Recuerda que estás en deuda con la vida hasta que ayudes a una persona con menos suerte que la tuya, tal y como tú fuiste ayudado.

    ARTURO KORTAZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©

Leave A Reply