La previsión anual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta a lo que ya se sospechaba: este verano será muy caluroso en España. Si bien el año pasado se batieron récords (se registró el verano más cálido desde que existe el seguimiento), este año ya se ha establecido la primavera más calurosa en los últimos sesenta años. A pesar de que se prevén algunas tormentas, no será suficiente para paliar las temperaturas ni la sequía, para julio y agosto se ha pronosticado una probabilidad muy alta de situaciones de calor extremo.
Ante los veranos duros, cada vez más recurrentes y más extremos, los conocidos como “Refugios Climáticos”, espacios que proporcionan confort térmico a la población, mientras mantienen sus usos y funcionalidades, se están erigiendo en una de las políticas públicas para proteger a los ciudadanos más vulnerables. En Barcelona ciudad, con la financiación de la Urban Innovation Action (UIA), un programa de la Comisión Europea para el proyecto “Adaptar escuelas al cambio climático a través del verde, el azul y el gris”, se ha fomentado los Refugios Climáticos en las Escuelas. Bajo este proyecto iniciado el año pasado se plantean intervenciones en once escuelas con un paquete de medidas azules (incorporación de puntos de agua), verdes (espacios de sombra y vegetación) y grises (actuaciones sobre los edificios para mejorar el aislamiento). Bajo el amparo de los fondos Next Generation, otras ciudades como Reus, Hospitalet o Lleida han podido impulsar también el despliegue de equipamientos para proteger de las temperaturas extremas.
La área metropolitana fortalece la red de Refugios Climáticos
En los últimos 36 años se han contabilizado 10 olas de calor en el territorio metropolitano, de forma que cada 4 años se produce un episodio de altas temperaturas extremas. De estas 10 olas, 7 se han producido en los últimos 16 años, hecho que comporta una frecuencia de más de una ola de calor cada 2 años. Este año, a causa de la sequía, los parques metropolitanos están menos húmedos que otros años y tienen menos capacidad de proveer de confort térmico. Por este motivo, el 2021 el área metropolitana de Barcelona impulsaba la red metropolitana de refugios climáticos (XMRC), un conjunto de espacios accesibles, públicos y de acceso gratuito, que proporcionan confort térmico, descanso y seguridad ante los calurosos veranos metropolitanos. Desde su puesta en marcha el verano del 2021, la XMRC ha crecido de los 20 refugios iniciales a los 74 actuales. Como la mayoría de Refugios Climáticos, los de la XMRC incluyen espacios tanto interiores (bibliotecas, escuelas…) como exteriores (parques, plazas…). Los refugios permanecerán activos entre el 15 de junio y el 31 de agosto (hay que consultar los horarios específicos de cada refugio).
Los refugios climáticos interiores, conformados básicamente por equipamientos públicos repartidos en toda la metrópolis, están adecuados con refrigeración, de forma que pueden garantizar unas condiciones adecuadas para apaciguar el fuerte calor, con una temperatura que se mantiene alrededor de los 27 °C.
Los refugios climáticos exteriores, situados en algunos parques del territorio metropolitano, disponen de una regulación térmica natural, puesto que la presencia de agua, de vegetación arbórea densa y de terreno permeable actúan como reguladores de la temperatura y permiten disfrutar de un ambiente más fresco. En general, los espacios verdes con una presencia de vegetación moderada pueden tener unos 2-3 °C (durante el día) menos que las zonas sin vegetación. Esta diferencia de temperatura se incrementa después de la puesta de sol, sobre todo en lugares menos húmedos, donde puede llegar hasta 5 °C, y en algunos casos a 6,5 °C.
Los refugios climáticos de la XMRC pretenden acoger la población en general, pero priorizan las personas vulnerables a las altas temperaturas, como la gente mayor, los bebés o los enfermos crónicos. La XMRC tiene un convenio con Teleasistencia que permite establecer un canal directo con esta población vulnerable, facilitando que puedan hacer uso de los espacios de la red.
Ubicaciones de los Refugios Climáticos de la XMRC para el verano del 2023
Badia del Vallès: parc de les Illes Balears, Casal d’avis y biblioteca Vicente Aleixandre
Castelldefels: parc del Castell, parc de la Muntanyeta, centre cívic Vista Alegre, Espai del Mar, edifici de la República, biblioteca Ramón Fernández Jurado y centre Frederic Mompou
Cornellà de Llobregat: parc del Canal de la Infanta, parc de Can Mercader, parc de Rosa Sensat, biblioteca Central, biblioteca Marta Mata, biblioteca de Sant Ildefons, centre cívic de Sant Ildefons, parc esportiu Llobregat, complex aquàtic i esportiu Can Mercader y Citilab
L’Hospitalet de Llobregat: parc de les Planes, parc de Can Buxeres, parc de l’Alhambra, centre cultural metropolità Tecla Sala, Torre Barrina, poliesportiu Gornal, poliesportiu Marcel·lí Maneja, centre cultural Santa Eulàlia, mercat municipal La Florida, casal de gent gran Pubilla Casas, casal de gent gran de Bellvitge y casal de gent gran Ca n’Arús.
Montcada i Reixac: parc de Joan Fuster, biblioteca Elisenda, Casa de la Vila, Ajuntament de Montcada i Reixac, espai cultural Kursaal, centre cívic Antigues Escoles de Mas Rampinyo y casal de gent gran Casa de la Mina.
Sant Boi de Llobregat: parc de la Muntanyeta, parc Can Julià, plaça Marianao, plaça Focs de Sant Joan, casal Can Massallera, biblioteca Jordi Rubió i Balaguer, Cal Ninyo y biblioteca Maria Aurèlia Capmany.
Viladecans: parc del Torrent Ballester, parc de la Torre Roja, casal de barri Montserratina.
Sant Feliu de Llobregat: parc d’Europa, parc Llobregat, parc de Can Falguera y biblioteca Montserrat Roig.
Sant Adrià de Besòs: Arbreda Rambleta, biblioteca Font de la Mina, biblioteca de Sant Adrià, centre cultural Besòs, casal Dalt de la Vila, centre cívic carrer Joan Fiveller.
Tiana: parc de l’antic camp de futbol, parc de Joan Armengol, plaça Salvador Espriu y Llar de persones grans
Santa Coloma de Gramenet: parc de Can Zam, biblioteca pública de Can Peixauet, biblioteca pública del Fondo, biblioteca pública de Singuerlín (Salvador Cabré), biblioteca Central.
Altres parcs metropolitans: parc Nou (El Prat de Llobregat), parc del Pi Gros (Sant Vicenç dels Horts), parc de Can Solei i Ca l’Arnús (Badalona), parc de Can Vidalet (Esplugues de Llobregat), parc de Torreblanca (Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat).