El Govern prevé modernizar el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) con la incorporación de 230 orientadores, un acercamiento a las empresas y una territorialización del servicio. El ejecutivo ha presentado el nuevo plan este miércoles en el recinto modernista de Sant Pau y ha sacado pecho de haber impulsado “el plan más ambicioso que ha hecho nunca el SOC”, ha afirmado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Sin embargo, muchas de las novedades que se contemplan dependen de la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2024. 

Desde CCOO de Catalunya, el secretario general Javier Pacheco ha manifestado que las políticas activas de empleo deben dirigirse sobre todo a las personas mayores de 45 años en paro de larga duración y a las personas migradas. “Es el momento de pasar de la estabilidad alcanzada con la reforma laboral a la calidad en el trabajo”, ha afirmado. Mientras que el secretario general de UGT de Catalunya ha celebrado la territorialización conseguida con el nuevo plan en el marco de la concertación social: “lo hemos conseguido después de veinte años”, ha aseverado. 

230 nuevos orientadores 

El plan de transformación del SOC prevé incorporar a 230 nuevos orientadores, los profesionales encargados de tutorías individuales y asesoramiento continuado a las personas demandantes de empleo. Con las nuevas incorporaciones, el SOC dispondrá de 860 orientadores, una especie de médico de cabecera en el ámbito del trabajo que pretenden detectar las necesidades concretas de cada persona con itinerarios personalizados que se realizarán con un modelo de perfilado previo que tenga en cuenta variables como la edad, género, formación, habilidades y experiencia profesional. 

Expediente único ocupacional 

Otra de las novedades es la implementación del historial único ocupacional que recogerá todos los aspectos relacionados con la vida laboral de los usuarios y permitirá compartirla entre las entidades del sistema de empleo. Dispondrá del perfil individualizado, un plan personalizado de actuación, las actividades desarrolladas y las ofertas de empleo más adecuadas. 

El SOC pone el foco en los colectivos en mayor situación de vulnerabilidad: las mujeres, con programas con una dotación de 67 millones de euros. Los parados de larga duración mayores de 45 años, con los que se destinarán 130 millones de euros y los jóvenes con la Estrategia de Empleo Juvenil de Calidad a los que se destinan 120 millones de euros y 125 orientadores especializados. El Govern también busca mejorar la gestión de las becas y dará ayudas para asistir a los cursos de formación para la ocupación del SOC. Además, se incluirán nuevas convocatorias de ayudas para mujeres víctimas de violencia de género y empresas que acojan al alumnado en prácticas profesionales no laborales. También se digitalizará el servicio que permita acceso a todos los trámites. 

Creación del SOC Empresa

El SOC pretende acercarse a las empresas para dar respuesta tanto a las personas que desean trabajar como a las empresas que quieren contratar. El director del SOC, Juan José Torres ha reconocido que “no siempre hemos tenido en cuenta la mirada hacia las empresas”, pero ha añadido que todos los sectores económicos han manifestado la dificultad para encontrar perfiles profesionales que se adapten a las vacantes, lo que supone una oportunidad para el SOC. Aunque no es obligatorio por ley, desde el Departamento de Trabajo buscan la forma en que las empresas informen de las vacantes de las que disponen para poder tener un papel más activo para fomentar su ocupación. 

Concertación territorial 

Con la constitución del consejo territorial de Barcelona, ​​culmina la descentralización de las políticas activas de empleo para adaptarlas a las necesidades de cada territorio. Habrá ocho consejos territoriales, uno por cada veguería que definirán las estrategias de empleo de cada territorio. Los consejos están formados por entes locales, económicos y sociales encargados de identificar las necesidades, planificar, definir y ejecutar las políticas de empleo. El despliegue se realizará en los próximos años y el SOC financiará con 40 millones de euros programas y actuaciones en materia ocupacional.

Share.
Leave A Reply