Culturas

El Festival de Aviñón (6-24 de julio) ha engendrado a dos directores de teatro, Julien Gosselin y Thomas Jolly, que llegados a la treintena se han apoderado del acontecimiento con dos obras monstruo que dialogan a distancia, pese a que en fondo y forma sean radicalmente diferentes

A Grito pelao, estrenada en el Festival de Aviñón, es una exclamación que sale de dentro de las entrañas femeninas para afirmar el deseo de ser madre, pese a ser lesbiana, de continuar bailando temporalmente para este nuevo ser, de intercambiar los papeles de baile y cante y de invitar en escena a quien te dio vida.

La plataforma Acqustic se ha consolidado como una empresa eficiente para poner en contacto músicos y particulares y ha empezado su expansión de negocio fuera de Barcelona. Asimismo, ofrece conciertos secretos en lugares poco tradicionales… Viendo el éxito de la iniciativa, no saber quién toca ni dónde parece llenar el afán de aventura cultural del público.

La miniserie ‘El día de mañana’ se ha ganado, sin demasiada publicidad, el fervor de la crítica y, en menor medida, de un público cada vez más diversificado. Dirigida por Mariano Barroso a partir de un guion escrito por Alejandro Hernández y basado en la novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón, con quien hablamos.

La fotógrafa hispana del momento bifurca sus proyectos por los cinco continentes y como tal fue una de las invitadas de la manifestación provenzal. La poliédrica cita arlesiana, abierta hasta el 23 de septiembre, cuenta con una cincuentena de propuestas diseminadas por todo el municipio de la Camarga.

Del 11 al 14 de julio, el Espai Lliure de Montjuïc acoge, dentro del Grec, La Revelació, un thriller tecnológico alrededor de los whistleblowers Assange, Manning y Snowden, una propuesta del director Jorge-Yamam Serrano con el asesoramiento de la periodista Neus Molina

Pasado el horizonte de los dos años, en Barcelona continúan las Sesiones Guarrantinas organizadas por Mutuo, en las que el sexo se convierte en el protagonista de diferentes manifestaciones artísticas con las que el público puede interactuar. Este viernes, llega la décima.

Lukas Avendaño es uno de los artistas muxes más reconocidos en el mundo. Este mexicano, que ha hecho del arte una reivindicación para los desaparecidos, las comunidades indias, o diversidad sexoafectiva, ahora se enfrenta a la desaparición de su hermano Bruno, al que ha dedicado una performance frente al consulado mexicano en Barcelona para evidenciar “la negligencia del gobierno”