Sanidad

La sanidad cubana se autodefine como pública, universal, gratuita e internacionalista. Los diferentes resultados que da pese al bloqueo en cuanto a mortalidad infantil, reducción o erradicación de enfermedades o avances tecnológicos son reconocidos por las mismas Naciones Unidas. Aun así, siguen viviendo una situación de bloqueo que les impide desarrollarse plenamente. Hablamos con Aleida Guevara, pediatra alergóloga en el Hospital pediátrico William Soler en la Habana.

Aunque la ELA es una enfermedad caracterizada por la heterogeneidad de sus síntomas y la variabilidad de su evolución, presentar debilidad en las extremidades (60-85% de los casos) o en la región bulbar (15-40%), así como la pérdida de fuerza progresiva y la disminución de la masa muscular, suelen ser las primeras manifestaciones de la enfermedad

Alberto Ortiz Lobo es psiquiatra en el centro de salud mental de Salamanca en Madrid. Desde un activismo profesional critica la psiquiatría actual y trabaja para dar alternativas. Hablamos con él sobre como afrontar diferentes conflictos, por qué se despersonalizan o se medicalizan. Ortiz habla sobre la falta de ganas de aportar soluciones. Opina que en el àmbito laboral, “las bajas se han convertido en un instrumento para que los trabajadores se puedan defender de los problemas laborales”