Desde hace un año el Hospital de Sant Pau acoge una asociación de madres y padres que han tenido o tienen su bebé en la unidad de neonatologia del centro. Una unidad que cuenta con 17 camas destinadas a bebés prematuros o bebés que han nacido con enfermedades congénitas o problemáticas y que requiere mucha dedicación
Sanidad
Un documental muestra la respuesta de Barcelona para atender a las personas que viven en extrema marginalidad por el consumo de droga. ‘Baluard’, de José González Morandi y que sigue a los documentales de ‘Can Tunis’ y ‘Troll’, sitúa como protagonista el servicio de cuidados y reducción de daños
La sanidad cubana se autodefine como pública, universal, gratuita e internacionalista. Los diferentes resultados que da pese al bloqueo en cuanto a mortalidad infantil, reducción o erradicación de enfermedades o avances tecnológicos son reconocidos por las mismas Naciones Unidas. Aun así, siguen viviendo una situación de bloqueo que les impide desarrollarse plenamente. Hablamos con Aleida Guevara, pediatra alergóloga en el Hospital pediátrico William Soler en la Habana.
Un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona ha podido observar una disminución notable en el riesgo de sufrir mala salud mental, que pasa del 61% al 27% en el caso de los hombres y del 73% al 34% en el caso de las mujeres
En una Jornada sobre la Reforma horaria y la salud, la consellera habló sobre una prueba piloto para aplicar medidas de reforma horaria en los centros sanitarios. La Marea Blanca cree que la conciliación de los trabajadores sanitarios es importante pero piensa que, sin un cambio global, así sólo se perjudicará a la Atención Primaria
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad presenta públicamente el Informe sobre el estado del medio ambiente en Cataluña 2011-2015. En este tratan temas como el agua, el medio atmosférico, la biodiversidad y el patrimonio natural, los residuos, la energía o el cambio climático
Aunque la ELA es una enfermedad caracterizada por la heterogeneidad de sus síntomas y la variabilidad de su evolución, presentar debilidad en las extremidades (60-85% de los casos) o en la región bulbar (15-40%), así como la pérdida de fuerza progresiva y la disminución de la masa muscular, suelen ser las primeras manifestaciones de la enfermedad
El 20% de las personas LGTBI se han sentido discriminadas en el sistema público de salud y el 27% piensan que los profesionales de salud no están formados sobre temas LGTBI. El CJAS trabaja con jóvenes desde una vertiente educativa pero también una de asistencial vinculada a la red pública sanitaria
La Organización Mundial de la Salud ha publicado la nueva edición de su manual de enfermedades que saca la transexualidad del capítulo de trastornos y pasa a formar parte de un epígrafe denominado “condiciones relativas a la salud sexual”
Alberto Ortiz Lobo es psiquiatra en el centro de salud mental de Salamanca en Madrid. Desde un activismo profesional critica la psiquiatría actual y trabaja para dar alternativas. Hablamos con él sobre como afrontar diferentes conflictos, por qué se despersonalizan o se medicalizan. Ortiz habla sobre la falta de ganas de aportar soluciones. Opina que en el àmbito laboral, “las bajas se han convertido en un instrumento para que los trabajadores se puedan defender de los problemas laborales”

Catalunya Plural, 2024 