Según la sentencia del TSJC, la orden del Govern “vulnera el criterio básico establecido en la norma estatal” porque supone una “ampliación de la cobertura sanitaria” en el ámbito de las prestaciones y, por eso, estima parcialmente el recurso que el ministerio de Sanidad presentó el 2015 contra la decisión del Govern de mantener la cobertura sanitaria gratuita a los inmigrantes en situación irregular
Sanidad
El Fòrum Català de l’Atenció Primària (FoCAP) ha presentado un documento denominado ‘Consideraciones para un abordaje social y sanitario del suicidio a propósito del Codi Risc de Suïcidi’ que busca incorporar los determinantes sociales tanto en su comprensión como en la intervención social y sanitaria. En él comentan que “el sistema neoliberal ha desarrollado una sociedad altamente competitiva, con grandes desigualdades, generadora de expectativas que no se pueden lograr y que pueden conducir a la frustración”
La “sanidad para todas” es una de las reivindicaciones del Encierro Contra el Racismo, que hace más de un mes que están ocupando la antigua escuela Massana, en el centro de Barcelona. “El Real Decreto Ley 16/2012 del PP ha dejado fuera de cobertura a las personas en situación administrativa irregular”, critican. Según un informe del Instituto de Economía de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, la mortalidad entre la población sin papeles aumentó una media de un 15% entre 2012 y 2015
El II Congreso Cannabmed sirvió para que médicos y usuarios de cannabis medicinal se encontraran para hablar sobre su uso y la necesidad de regularlo. José Carlos Bouso es el Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS, una entidad formada por expertos y más de 200 enfermos que reclaman al gobierno estatal el uso terapéutico del cannabis
El consumo de ansiolíticos y tranquilizantes y la mala autopercepción de la salud entre las mujeres no para de subir: en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se reclama garantizar la prevención, una mayor precisión en el diagnóstico y el derecho de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficientemente
Las medidas tomadas por el gobierno durante la crisis, lejos de ser provisionales y no discriminatorias, parecen ideadas para a acabar con la sanidad universal y gratuita”
Salud repetirá conseller, un Toni Comín que trabajará desde Bruselas con David Elvira como delegado en Catalunya. La universalización de la asistencia sanitaria, la prescripción enfermera, la compra del Hospital General… avanzar en estas propuestas rebelará cuál será el carácter del ambicioso conseller
La falta de conocimiento y de conciencia sobre el impacto de las enfermedades mentales en el entorno laboral es una de las causas que hace que este problema no se afronte en las empresas ni se busque la manera de evitarlas, según apuntan los expertos. También creen que muchos casos están provocados por una mala organización del trabajo.
El estudio, que demuestra los beneficios de la leche materna de banco en los bebés prematuros extremos, se ha presentado en el marco de la celebración de la Fiesta anual del Banco de Leche Materna en los jardines Palau Robert. Durante la jornada se contó con la presencia de pediatras, expertos en lactancia y la directora del Banco de Leche Materna de Catalunya además de madres donantes de leche y familias de niños receptores
Los Síndromes de Sensibilización Central (la fibromialgia, la fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple y la electrohipersensibilidad) son enfermedades crónicas y complejas, altamente feminizadas, que padecen más de 250.000 personas en Catalunya. María José Canut y Dolors Pubill, afectadas de fatiga crónica y/o fibromialgia, todavía perciben cierta “incomprensión por parte de su entorno” y denuncian “el trato ineficiente ofrecido por las administraciones sanitarias”.

Catalunya Plural, 2024 