Nos enfrentamos a un fenómeno de colonización de la ciudad por parte de un capital financiero internacional que el año pasado incrementó su volumen de inversión alrededor de un 43% respecto de 2016. Con un marco legislativo estatal que supone una auténtica alfombra roja para los capitales especulativos
alquiler
El Sindicato de Inquilinos es uno de los muchos colectivos que se ha sumado a la manifestación de este sábado, que denunciar “la mercantilización y la precarización de la vida en la ciudad”. En la capital catalana, la manifestación dará el toque de salida a las 18 h en los Jardinets de Gracia y recorrerá diferentes “puntos calientes” que los organizadores consideran responsables de la situación actual hasta llegar frente a la Delegación del Gobierno
Un informe impulsado por el Observatorio DESC, la Agencia de Salud Pública, Ingeniería Sin Fronteras, la Alianza contra la Pobreza Energética y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, presenta la complejidad del fenómeno de la ocupación, las mujeres como colectivo “especialmente afectado” por la emergencia habitacional y energética, y los problemas de salud mental y física que comporta la carencia de vivienda
El precio del alquiler se está convirtiendo en uno de los grandes problemas ciudadanos. Lo venían alertando varias voces y lo constata ahora el primer estudio del Observatorio Metropolitano de la Vivienda. El 42% de la población del área metropolitana ya se ve obligada a destinar 4 de cada 10 euros a pagar el alquiler.
El Ayuntamiento de Barcelona detecta 13.000 pisos vacíos en toda la ciudad, una cifra más baja de lo previsto. Para hacer crecer pero el parque social de la capital, el consistorio intentará pescar en el área metropolitana.
El colectivo en defensa de los alquileres justos ha presentado los datos durante la exposición de su nueva campaña “Ens quedem” (nos quedamos).
Irene Sabaté, portavoz del Sindicato de Inquilinos, destaca que los desahucios por la subida de precio del alquiler no se reflejan en las estadísticas. Pero no sólo eso los hace “invisibles”. Cuando se trata de un alquiler aún no asimilamos que nos echan de casa como en un desahucio hipotecario, a pesar de ser “una negación del derecho a la vivienda”.

Catalunya Plural, 2024 