Iridia

Carles Vallejo, presidente de la Asociación de Ex-presos Políticos del Franquismo, recibirá el Memorial Lluís Companys que otorga la Fundación Josep Irla por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles y políticas. Vallejo fue torturado en la comisaría de Via Laietana y condenado a prisión por propaganda ilegal y asociación ilícita. Mientras estaba encerrado en la Modelo, inició una huelga de hambre para reclamar el estatus de preso político. Ahora se muestra preocupado por las comparaciones entre la situación que se vive actualmente en Catalunya y el franquismo

La antigua prisión de la Modelo ha acogido las jornadas ‘Tortura y Violencia Institucional en el Estado Español’, donde cuatro víctimas de violencia institucional han explicado sus vivencias. La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura ha presentado su informe anual donde recogen 224 situaciones en que se produjeron agresiones, torturas o malos tratos a un total de 1.014 personas

La CPDT presenta su informe anual sobre el número de denuncias recogidas en 2017 por agresiones, torturas o malos tratos. En relación a 2016, las personas afectadas pasan de 232 a 1014 y las situaciones de 117 a 224. El incremento respecto al año anterior se debe en gran medida a las actuaciones policiales en torno al referéndum del 1 de octubre en Catalunya

Irídia, centro por la defensa de los derechos humanos, denuncia las dificultades para investigar los delitos de violencia institucional debido a que la policía no va identificada correctamente con el número TIP de manera visible. Piden “medidas urgentes” como un código “entendible y memorizable para la población general” que esté visible “por delante, por detrás y en el casco” y también planes integrales contra la violencia institucional. En su informe anual muestran como han aumentado las situaciones de violencia institucional en 2017 comparadas con el año anterior.

Entidades por los derechos humanos tildan de “abusiva” y “desproporcionada” la actuación de los Mossos d’Esquadra en las protestas del viernes y el domingo, que se saldaron con un centenar de heridos. El Síndic de Greuges ha iniciado una investigación de oficio tras recibir múltiples quejas por violencia policial.

“Todas las actuaciones policiales del 1-O fueron desproporcionadas”, asegura la abogada de Irídia, Marta Bolinches. Después de cinco meses analizando y monitoreando los casos de violencia policial que tuvieron lugar el 1-O en Barcelona, ​​afirman que había un “patrón de conducta”. Denuncian, además, que “la Policía Nacional y la Fiscalía no están investigando de acuerdo a los estándares internacionales en la materia”