Mientras los informes oficiales celebran el empleo o el crecimiento, muchas madres y padres se ven obligados a elegir entre…
precariedad
El Espacio del Inmigrante acoge dos días por semana un servicio de asesoría legal gratuito a migrantes. Lo llevan a cabo tres abogados, que hacen un llamamiento a sus colegas ante la avalancha de peticiones. Esperan que su labor sirva para “racializar la justicia” ante la “discriminación institucional” que viven las personas migradas.
La Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya centra sus sesiones en el trabajo, o lo que es lo mismo, los derechos sociales, el género, las migraciones, la juventud y la democracia. Las charlas tendrán lugar el próximo 4, 5 y 6 de julio en la sede de la UGT en Barcelona.
Migrantes denuncian el colapso de los turnos para gestionar documentos en Barcelona: hasta octubre para conseguir un boleto. La situación les aboca a un mercado informal de citas en locutorios y a caros abogados. Maira tuvo que recurrir a ambos servicios, pese a tener una oferta de trabajo, garantía para los papeles.
El encierro de migrantes de Barcelona anuncia 428 apoyos de entidades catalanas a la manifestación del domingo contra la ley de extranjería y por papeles para todos. Tras un mes de encierro, la protesta crece más allá de la Massana: nuevas ocupaciones en Poblenou y Badalona y movimientos análogos en Madrid, Zaragoza y Lleida.
No sufren cortes de luz, pero se ven obligadas a poner en práctica estrategias que merman su calidad de vida y su salud: son las familias que viven bajo el yugo de la pobreza energética invisible. Anna y Cecilia la padecen desde hace años, pero ahora están movilizadas desde la APE y piden a las suministradoras que condonen sus deudas.
La dificultad de llegar a acuerdos en el Ayuntamiento condena los cambios en la política que regula las conductas en el espacio público. Pese a ser una de las medidas preferentes para el Gobierno de Barcelona, el teniente de alcaldía Jaume Asens la ha descartado en la presentación de las nuevas oficinas contra la discriminación.
La unidad antidesahucios del consistorio atendió en 2017 un 50% más de casos que el año anterior. A pesar de haber cerrado un 41% de casos del total, el Ayuntamiento de Barcelona sólo consiguió que el 16% de personas se quedaran en casa. La alcaldesa ha criticado las políticas del gobierno central en materia de vivienda.
Los nueva propiedad de la colonia Bausili ha comunicado a varios inquilinos que no les renovará su alquiler. Los vecinos suman una nueva amenaza a su histórica vivienda: hace una década que conviven con un plan de derribo bajo un proyecto urbanístico ya aprobado. Piden ahora que se catalogue su calle como patrimonio de la ciudad.
El grupo Càrnies en lluita denuncia que Le Porc Gourmet ha avisado de que en marzo echará 500 trabajadores más de falsas cooperativas a los que se ha comunicado que, si quieren continuar en la empresa, deberán hacerse socios de una entidad con sede en Galicia

Catalunya Plural, 2024 