Un ejercicio constante de reflexión sobre nuestra propia sexualidad nos aportará claros beneficios desde el punto de vista personal pero a nivel profesional es del todo clave para poder comenzar un trabajo honesto, empático y respetuoso con la persona que atendemos
Sanidad
En una Jornada sobre la Reforma horaria y la salud, la consellera habló sobre una prueba piloto para aplicar medidas de reforma horaria en los centros sanitarios. La Marea Blanca cree que la conciliación de los trabajadores sanitarios es importante pero piensa que, sin un cambio global, así sólo se perjudicará a la Atención Primaria
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad presenta públicamente el Informe sobre el estado del medio ambiente en Cataluña 2011-2015. En este tratan temas como el agua, el medio atmosférico, la biodiversidad y el patrimonio natural, los residuos, la energía o el cambio climático
El 20% de las personas LGTBI se han sentido discriminadas en el sistema público de salud y el 27% piensan que los profesionales de salud no están formados sobre temas LGTBI. El CJAS trabaja con jóvenes desde una vertiente educativa pero también una de asistencial vinculada a la red pública sanitaria
Una nueva barrera para la universalidad de la sanidad: la anulación por parte del TJSC de la órden catalana que garantizaba asistencia a toda su población empadronada pone de nuevo en alerta a colectivos como el Espacio del Inmigrante. Sus dos médicos explican que el Espacio está a la expectativa de lo qué hará la nueva consellera y también el nuevo Gobierno estatal pero, sin fiarse, piden movilización constante para derogar un Real Decreto racista e instaurar finalmente una ley que realmente garantice la sanidad para todos
Alberto Ortiz Lobo es psiquiatra en el centro de salud mental de Salamanca en Madrid. Desde un activismo profesional critica la psiquiatría actual y trabaja para dar alternativas. Hablamos con él sobre como afrontar diferentes conflictos, por qué se despersonalizan o se medicalizan. Ortiz habla sobre la falta de ganas de aportar soluciones. Opina que en el àmbito laboral, “las bajas se han convertido en un instrumento para que los trabajadores se puedan defender de los problemas laborales”
Según la sentencia del TSJC, la orden del Govern “vulnera el criterio básico establecido en la norma estatal” porque supone una “ampliación de la cobertura sanitaria” en el ámbito de las prestaciones y, por eso, estima parcialmente el recurso que el ministerio de Sanidad presentó el 2015 contra la decisión del Govern de mantener la cobertura sanitaria gratuita a los inmigrantes en situación irregular
El Fòrum Català de l’Atenció Primària (FoCAP) ha presentado un documento denominado ‘Consideraciones para un abordaje social y sanitario del suicidio a propósito del Codi Risc de Suïcidi’ que busca incorporar los determinantes sociales tanto en su comprensión como en la intervención social y sanitaria. En él comentan que “el sistema neoliberal ha desarrollado una sociedad altamente competitiva, con grandes desigualdades, generadora de expectativas que no se pueden lograr y que pueden conducir a la frustración”
El II Congreso Cannabmed sirvió para que médicos y usuarios de cannabis medicinal se encontraran para hablar sobre su uso y la necesidad de regularlo. José Carlos Bouso es el Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS, una entidad formada por expertos y más de 200 enfermos que reclaman al gobierno estatal el uso terapéutico del cannabis
El consumo de ansiolíticos y tranquilizantes y la mala autopercepción de la salud entre las mujeres no para de subir: en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se reclama garantizar la prevención, una mayor precisión en el diagnóstico y el derecho de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficientemente

Catalunya Plural, 2024 