vivienda

João França, periodista y ex jefe de redacción de ‘Catalunya Plural’, publica ‘Habitar la trinchera. Historias del movimiento por el derecho a la vivienda en Barcelona’ (Octaedro y Fundación Periodismo Plural), un libro que cose la memoria de los activistas por el derecho a la vivienda y reivindica las pequeñas victorias.

Nos enfrentamos a un fenómeno de colonización de la ciudad por parte de un capital financiero internacional que el año pasado incrementó su volumen de inversión alrededor de un 43% respecto de 2016. Con un marco legislativo estatal que supone una auténtica alfombra roja para los capitales especulativos

El Sindicato de Inquilinos es uno de los muchos colectivos que se ha sumado a la manifestación de este sábado, que denunciar “la mercantilización y la precarización de la vida en la ciudad”. En la capital catalana, la manifestación dará el toque de salida a las 18 h en los Jardinets de Gracia y recorrerá diferentes “puntos calientes” que los organizadores consideran responsables de la situación actual hasta llegar frente a la Delegación del Gobierno

L’Aliança contra la Pobresa Energètica (APE) denuncia que hi ha diversos membres a les seves assemblees que reben més de sis trucades el mateix dia durant mesos i cartes on s’amenaça a les famílies amb demandes judicials per l’impagament dels subministraments. Segons l’APE, les trucades les realitzen bufets d’advocats i empreses de recobrament subcontractades per Endesa i Gas Natural, per la qual cosa aquest matí han anat a empaperar les oficines comercials d’aquestes dues companyies.

Además de pensar en dar una nueva impronta al mapa no estaría de más proteger el pequeño patrimonio. Supongo que nada puede hacerse ante la especulación. Si alguien es propietario del suelo y quiere lucrarse está en su derecho, sobre todo si nadie se fija en la belleza de las pequeñas cosas, las mismas desaparecidas por la ceguera de muchas generaciones y el falso error de asociar novedad con progreso

Un informe impulsado por el Observatorio DESC, la Agencia de Salud Pública, Ingeniería Sin Fronteras, la Alianza contra la Pobreza Energética y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, presenta la complejidad del fenómeno de la ocupación, las mujeres como colectivo “especialmente afectado” por la emergencia habitacional y energética, y los problemas de salud mental y física que comporta la carencia de vivienda