El Parque de Gran Sol de Llefià estaba vacío este domingo durante la celebración del partido de fútbol entre la selección española y la rusa. El alcalde del PSC no hizo caso de la exigencia hecha en un vídeo por parte del jefe de la minoría del PP en la ciudad, Xavier Garcia Albiol. Ahora, la derrota de España no permitirá una nueva disputa.
En un mensaje en las redes sociales, el popular instó al alcalde del municipio, el socialista Àlex Pastor, que permitiera esta instalación para que el vecindario viera a la selección “el resto de partidos que disputará el Mundial”. Xavier Garcia Albiol consideró que tras echar a la anterior coalición de izquierdas de la alcaldía es el momento que todos los que sienten “pasión” por la selección española de fútbol pudieran disfrutar en una pantalla gigante “por ejemplo en el Parque del gran Sol”.
El barrio de Llefià es uno de los más populosos de Badalona. De hecho en Badalona hay tres barrios que llevan este nombre: Sant Antoni de Llefià, Sant Joan de Llefià y Sant Mori de Llefià. En conjunto en este territorio viven más de 42.000 personas de las 217.000 de la ciudad, una de cada cinco. En Sant Joan se encuentra el parque de Gran Sol. Son 1,8 hectáreas con una estructura terrassada. En el centro hay una especie de anfiteatro que podría acoger un ágora ciudadana.
Un parque con historia reivindicativa
La historia del parque, según los representantes de las asociaciones vecinales, explica la lucha llevada a cabo justo antes de la transición. A pesar de estar enclavado en medio de una colina los bloques de más de diez plantas son habituales. A finales de los años 70 uno de los problemas más sentidos en Badalona era la falta de transporte público y en segundo lugar, la falta de espacios verdes, de zonas donde los vecinos se pudieran relacionar. La historia verbal explica que las mujeres del barrio se enteraron de que en casi la única isla verde que quedaba, había un proyecto de hacer más bloques. La reacción fue ocupar el espacio hasta que alcanzaron un compromiso en el sentido de que allí habría una plaza.
El primer ayuntamiento democrático liderado por el PSUC sacó adelante el proyecto de nuevo parque. Más tarde, el PSC consiguió un acuerdo con CiU y descabalgó los comunistas, al igual que en otros lugares del cinturón rojo. Hasta entonces el PSUC, había liderado la lucha por la democracia y la dignificación de los barrios.
La plaza del Gran Sol se convirtió en un lugar donde se celebraban, y aún se hacen, los tres días de la fiesta mayor de Llefià. Era desde la época socialista, uno de los puntos centrales era la fiesta de las vaquillas. Aprovechando la estructura de la plaza liberaban vaquillas que eran toreadas con gran alegría por el vecindario. Cuando la alcaldía llegó a manos del Partido Popular (PP) en 2011, con Xavier Garcia Albiol, la fiesta de las vaquillas se potenció. A pesar de las buenas relaciones que en el ámbito local tenía el gobierno de derechas españolista con CiU, la práctica tauromàquica chocaba con la política de protección de los animales de la Generalidad.
La llegada al gobierno de la coalición de izquierdas formada por Guanyem Badalona en Comú, ERC e Iniciativa por Catalunya supuso un cambio en los usos de la plaza del Gran Sol. Se hicieron mítines políticos. También actuaciones reivindicativas como el festival «No callarem» en favor de la libertad de expresión y de los raperos. Y en cumplimiento de la normativa de la Generalitat no se volvieron a hacer espectáculos con vaquillas. A cambio el gobierno local programaba en la fiesta mayor de Llefià espectáculos musicales, consensuándolos con las asociaciones de vecinos. Este año han tocado el grupo Arrebato, Doctor Calypso y el flamenco Juan Gómez, Chicuelo.
El último día de las fiestas, con la moción de censura en el ayuntamiento ya programada, el ágora del Gran Sol fue el punto desde el que se entregaban algunos premios por parte del consistorio a personas distinguidas en relación a Badalona. Quien daba uno de los premios era la entonces alcaldesa, María Dolores Sabaté. Sin esperar a que hablara, una parte del público le dedicó un fuerte silbido. Llefià había sido un feudo del PSC y como ocurre en otros barrios, se convirtió en un lugar con fuerte influencia del PP de Garcia Albiol. Basta con pasear por sus calles para ver las banderas españolas en muchos balcones.
Con el último cambio experimentado en la alcaldía de la cuarta ciudad catalana, con el socialista Àlex Pastor al frente, en el Gran Sol se le han encontrado otras utilidades. Pero, a pesar de la exigencia del ex alcalde del PP, finalmente el gobierno badalonés no ha accedido a la exigencia de Garcia Albiol. Situar una pantalla gigante en el parque es costoso y sería criticado por la oposición. Por eso se pensó en buscar empresas que pagaran parte de la fiesta, como ocurrió en 2015 cuando siendo alcalde Albiol logró situarse en el mismo lugar, en la plaza del Gran Sol, una gran pantalla para que todos pudieran ver la roja. Entonces a quien pagó la operación fue a la empresa Clear Channel, que tenía la concesión de grandes pantallas en diversos lugares de Badalona. El acto se convirtió en un baño de masas para el líder conservador. Ahora esto ya no será posible.


Catalunya Plural, 2024 