“No callaremos mientras haya leyes para amordazarnos, mientras haya una sola persona represaliada en España por expresarse, actuar o pensar de manera contraria al régimen, mientras haya activistas perseguidos por denunciar vulneraciones de derechos humanos, mientras se persigan personas tan sólo por expresar opiniones en las redes sociales”. Así empieza el manifiesto de No Callaremos , una plataforma transversal y plural de ciudadanos, entidades y colectivos “en defensa del derecho a la libertad de expresión”.

Desde la plataforma han anunciado que este miércoles por la noche tendrá lugar un concierto sorpresa del rapero mallorquín Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por injurias a la corona. También han avanzado que está prevista una semana de movilizaciones, del 9 al 15 de abril, en apoyo a las personas procesadas por defender la libertad de expresión. Aquellos días se realizarán “actividades y expresiones de todo tipo”. Aunque desde la plataforma no han concretado en qué se materializará, sí que han explicado que el dinero que se recaude irá destinado a una caja de resistencia para los procesados. También han anunciado que se realizará un videoclip con una canción del rapero Valtonyc donde participarán varios artistas.

Con este manifiesto, la plataforma –fundada en marzo de 2017– quiere “dar respuesta ante la amenaza a un retroceso de los límites de la libertad de expresión” y denunciar los casos de vulneraciones de derechos fundamentales “tanto dentro del ámbito de la creación artística, como de la expresión libre individual o colectiva en las redes sociales”. Thais Bonilla, portavoz de la plataforma y miembro de Novact, ha recordado que desde el año 2015 hay diferentes leyes y pactos legislativos que “implican una regresión de derechos fundamentales”, como la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal o el pacto Antiterrorista, que se utilizan “en contra de los movimientos sociales, los artistas y las plataformas que defienden los derechos humanos”, por lo que expresó que es necesario “un frente común contra la represión y la censura”.

La poeta Aina Torres ha citado a Montserrat Roig y su frase “Las palabras no se pueden cerrar en una jaula. Vuelan solas” para denunciar el secuestro de libros, como el de Fariña, y mantener la crítica desde la vertiente literaria. Desde el mundo musical se ha sumado el músico de Txarango, Alguer Miquel, que ha insistido en la importancia de “cerrar filas” y “estrechar lazos”. “Los ataques a la libertad no son contra la comunidad cultural, sino contra la sociedad entera”, ha añadido el cantante. La actriz Silvia Siles y el director del Centro Cultural el Konvent, Pep Espelt, también se han pronunciado en defensa de la libertad de expresión.

El rapero mallorquín Valtonyc ha agradecido el apoyo recibido y ha expresado que se siente “más fuerte que nunca”. “Estoy contento de ver que hay organización, movilización y que la sociedad ha visto que el mío no es un caso aislado, sino un ataque a un derecho fundamental como es la libertad de creación artística”, ha concluido el rapero. Tanto Valtonyc como la portavoz de Novact, Thais Bonilla, han valorado que la sentencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos que concluye que quemar fotografías de los reyes es libertad de expresión “es positiva, aunque llegue tarde”.

Al el manifiesto de No Callaremos se han sumado entidades y colectivos como El Sindicato de Músicos Activistas de Catalunya, el Ateneu Popular de 9 Barris, Defender a Quien Defiende, Novact, la editorial Tigre de Papel, Irídia -Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, Òmnium Cultural o el Grupo de Periodistas Ramon Barnils, entre otros.

De izquierda a derecha, Pep Espelt, Valtonyc, Silvia Siles, Thais Bonilla, Aina Torres i Alguer Miquel / SÒNIA CALVÓ
Share.
Leave A Reply