Giro de guión en la multiconsulta. La Comisión de Amparo del Ayuntamiento de Barcelona –el órgano consultivo encargado del cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana– ha elaborado un informe que concluye que las dos preguntas de la multiconsulta propuestas por las entidades sociales “no se pueden considerar como rechazadas” pese a que fueron tumbadas en el pleno municipal del pasado 10 de abril. El informe se basa en que algunos votos en contra “no tienen validez jurídica” y critica que algunos partidos actuaran por “oportunidad política”. Según el informe, se mantiene la validez del Pleno Municipal, pero hay que corregir el recuento de votos.
Sin embargo, como el informe no es vinculante, las entidades promotoras de las dos preguntas –Enginyers Sense Fronteres, la FAVB, Tanquem els CIE y Metromuster– han anunciado que, con el apoyo de este informe y de las 41.000 firmas que recogieron, presentarán un recurso de reposición. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona pide a los partidos de la oposición que votaron en contra que rectifiquen su voto y reconsideren su posición.
De momento el consistorio esperará la resolución de los servicios jurídicos para saber cuáles son los siguientes pasos a seguir para poder reanudar la multiconsulta. Por ahora no se llevará la votación al pleno de este viernes, ya que, según la concejala de Participación, Gala Pin, hasta ahora sólo la CUP se ha mostrado dispuesta a replantear su voto en contra. Las entidades no descartan tampoco, más adelante, llegar hasta los tribunales con un contencioso administrativo.
“Los intereses de partidos y de lobbies de poder como Agbar han pasado por encima de los intereses de los ciudadanos” ha criticado el tercer teniente de alcaldía Jaume Asens, en referencia a una de las preguntas, la que pedía la remunicipalización del agua. La otra pregunta pedía el cambio de nombre de la plaza de Antonio López por el del joven Idrissa Diallo, muerto en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca.
Asens ha lamentado que se haya “hecho el juego” a Agbar, que considera que “ha intentado boicotear desde el inicio esta iniciativa, gastando millones de euros en campañas publicitarias, con una ofensiva judicial sin precedentes y con medidas de presión a los grupos municipales”. El teniente de alcalde valora como “incongruente”, “hipócrita” e incluso “ilegal” el voto de algunos partidos que conllevó un bloqueo político. Los portavoces de las iniciativas ciudadanas han expresado su “malestar por tener que defender el Reglamento de Participación que los partidos aprobaron y ellos mismos han incumplido”. En esta línea, Xapo Ortega, de la cooperativa audiovisual Metromuster, ha criticado que los partidos “se dejen llevar por terceros, sea personas o empresas, cuando contravienen sus propios acuerdos”.
El PSC es, de momento, el único grupo municipal que se ha pronunciado en relación al informe de la Comisión de Amparo. El líder municipal de este grupo, Jaume Collboni, ha comunicado que apoyará la multiconsulta “cuando se presente una propuesta sólida, con garantías y transparente económicamente” y ha criticado que “si no era legal votar en contra, el secretario o el interventor lo deberían haber manifestado”.
El informe concluye también que hay que hacer “más pedagogía” del Reglamento de Participación y urge a los grupos a “profundizar” en el conocimiento del Reglamento de Participación. También pide a los grupos que se comprometan a “no volver a utilizar motivaciones de oportunidad política para paralizar iniciativas de impulso ciudadano”.


Catalunya Plural, 2024 