En Barcelona hay más de 17.000 niños y jóvenes que participan en alguna de las 131 entidades de educación en el tiempo libre –esplais y grupos scouts– que hay en la ciudad. Sin embargo, en una veintena de barrios no hay ninguna entidad de este tipo. Se trata de los barrios donde hay menos nivel de Renta Familiar Disponible, como los del distrito de Nou Barris, pero también algunos donde hay una renta más elevada, como los de Les Corts.
Les Corts es actualmente el distrito con menos entidades de educación en el tiempo libre, con sólo 4 organizaciones y 386 participantes. Le sigue Nou Barris, con 6 entidades y 602 participantes y Ciutat Vella, con 7 entidades y 957 participantes. Por otro lado, los distritos con una participación más elevada son Eixample, con 22 entidades y 3.272 participantes, Horta Guinardó, con 18 entidades y 2.421 participantes, y Sarrià-Sant Gervasi, con 17 entidades y 1.489 niños y jóvenes.
Para tratar de paliar esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona destinará 1.139.000 euros para “fomentar” la participación de niños y jóvenes en centros recreativos y grupos scouts. Por ello, se activarán una cuarentena de medidas, tales como favorecer que los niños que tengan dificultades económicas puedan participar, facilitar que las entidades tengan los locales en escuelas públicas, apostar por políticas de equidad, formar a los educadores para que sepan atender mejor la diversidad y potenciar que estos centros sean más inclusivos. Cerca de 3.000 jóvenes hacen de educadores voluntarios en estos centros durante todo el curso escolar y también en los campamentos de semana santa y verano.
Según cifras facilitadas por el Ayuntamiento de Barcelona, el 9,5% de los barceloneses de entre 5 y 17 años participan en entidades de ocio educativo. “Todos y cada uno de los niños de Barcelona deben tener la oportunidad de participar de esta propuesta educativa”, ha explicado el Comisionado de Educación, Infancia y Juventud, Miquel Àngel Essomba, que define los esplais y los grupos scouts como entidades que “apuestan por la educación en valores desde una perspectiva de equidad”.
Con este objetivo, el Ayuntamiento ha apostado por subvencionar nuevos proyectos de educación en el ocio de base comunitaria destinados, especialmente, a la inclusión de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde el Ayuntamiento esperan que en 2020 esta propuesta educativa esté “más consolidada” y pueda dar respuesta a la “demanda creciente de las familias de una educación en valores en el tiempo libre”. Algunas de las principales entidades que educan en el tiempo libre en Barcelona son, actualmente, Minyons Escoltes i Guies de Catalunya, Esplais Catalans i Escoltes Catalans.


Catalunya Plural, 2024 