La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) pedirá al Ayuntamiento de Barcelona que un 30% de cada edificio de nueva construcción y rehabilitados integralmente de la ciudad se destinen a vivienda social. Esta es una de las propuestas de la PAH para ampliar parque público de alquiler y enjuagar parte de la emergencia habitacional que vive Barcelona.

La iniciativa, presentada este martes en rueda de prensa con otras entidades que luchan por la vivienda asequible en la ciudad (Sindicato de Inquilinos, Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible o Observatorio DESC), expresa también la necesidad de que en la implantación de establecimientos de alojamiento turístico -así como de albergues de juventud y residencias colectivas de alojamiento temporal y de viviendas de uso turístico- se reserve el equivalente del 40% de su techo para vivienda social. Desde la PAH proponen que este 40% de vivienda social se ceda en otro inmueble situado en el mismo distrito.

Asimismo, en un documento al que ha tenido acceso este medio, la plataforma insta al consistorio a que ciertas zonas de la ciudad sean declaradas como Áreas de Conservación y Rehabilitación. El propósito de la plataforma es evitar casos de monocultivo turístico como el de Ciutat Vella.

El objetivo de la PAH es que las diferentes propuestas sean leídas como declaración institucional por la alcaldesa Ada Colau en el pleno municipal del próximo 23 de febrero. Si la vía no es fructífera, la plataforma presentará la iniciativa como moción, que se debería discutir en el pleno municipal por el conjunto de formaciones políticas. Sin embargo, desde la PAH confían en que todos los grupos municipales lo aprobarán. “Queremos que sea una declaración institucional de consenso amplio, como la ley 24/2015, por eso nos hemos reunido con los partidos antes”, explica Lucía Delgado, portavoz de la PAH Barcelona. “Tenemos que cambiar el paradigma de que los privados puedo enriquecerse y construir edificios sin ningún retorno a la ciudad”, opina Delgado.

Según ha explicado la PAH, la finalidad de las diferentes propuestas es alcanzar el 15% de parque público en diez años, siempre “atendiendo a las especificidades de una ciudad en la que las opciones de nueva construcción son reducidas”. La entidad ha recordado que Barcelona ha sufrido en los últimos tres años más de 12.000 desahucios. El 11% se han producido debido a la “estafa hipotecaria” y los otros por “una legislación injusta”, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). El 84% de los desahucios están directamente relacionados con el régimen de alquiler, según la plataforma, consecuencia de la reforma del PP de la LAU, que pasó los contratos de alquiler de cinco a tres años, fomentando la especulación.

Share.
Leave A Reply