Guerra por la vivienda en el pleno que da el pistoletazo de salida al final de mandato de la alcaldesa Ada Colau al frente del Ayuntamiento de Barcelona. La oposición ha criticado este viernes la gestión del Gobierno de Barcelona en Comú y ha centrado los reproches principalmente en una cuestión: la vivienda, una de las principales armas electorales de Barcelona en Comú. Ante la estrategia de los grupos, la alcaldesa ha respondido con contundencia: “Que nos pidan que hagamos más lo entendemos, pero cuesta aceptar lecciones de algunos sobre este tema”, ha zanjado.

La discusión se ha producido durante el debate de ciudad, una cita anual que sirve para calibrar el estado general de las políticas que desarrolla el Gobierno municipal, pero que esta vez ha estado prácticamente centrado en exclusiva en el inicio de lo que se espera sea una larga precampaña. Así lo ha evidenciado la misma Colau, que ha replicado las críticas de los partidos alegando que es el momento de “poner por delante la ciudad” o “dedicarse a la política de desgaste”.

El debate de ciudad se ha iniciado tras las referencias de Colau a momentos difíciles para su equipo como la gestión de los atentados o las imágenes de brutalidad policial durante el referéndum del 1-O. Tras felicitarse por el último año de gestión, la alcaldesa ha tendido la mano a la oposición con el objetivo de tejer alianzas en cuestiones clave para su curso final al frente del consistorio. Colau ha hablado del tramvía, la funeraria pública o los alquileres.

Precisamente las cuestiones relacionadas con la emergencia habitacional que vive la ciudad han sido tomadas por la oposición como arma arrojadiza desde las primeras intervenciones. El ex alcalde de Barcelona y líder del PDeCAT, Xavier Trias, ha tildado de “fracaso” las políticas de Barcelona en Comú. A las críticas se ha sumado ERC, que ha recordado que se han entregado menos de 200 viviendas en lo que va de mandato.

Por su parte, el PSC ha vuelto a marcar distancia de su ex socio de Gobierno. “No es quién provoca los problemas, sino cómo los gestiona”, ha destacado el líder del PSC, Jaume Collboni. En la misma línea se han expresado PP y Ciutadans.

Cabe recordar que tanto CiU como Ciutadans dieron apoyo hace justo un año al Plan de Vivienda (2016-2025) impulsado por el Gobierno de BComú, todavía con el PSC como aliado.

Tras varios rifirafes, la alcaldesa ha defendido la labor del consistorio incluso citando de su pasado como activista al frente de la PAH: “Algunos nos hemos partido la cara y hemos puesto nuestro cuerpo para evitar desahucios”. Además, Colau ha asegurado a la salida de su parlamento que al final de mandato habría 4.400 pisos en el parque público.

Share.

Besòs, 1990. Periodista. Ha contado historias en 'Cafèambllet', 'Sentit Crític', 'ARA', 'MondoSonoro' o 'eldiario.es', y se ha formado para ello en el Máster en Comunicación, Periodismo y Humanitades de la UAB. Miembro del colectivo de periodismo narrativo y acción social, SomAtents. Sobre todo Barcelona en 'Catalunya Plural'.

Leave A Reply