Hasta aquí. A menos de una semana para la celebración de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto fin a las acampadas (Acampada x Drets y Acampada x República) que convivían en la plaza de Catalunya desde hacía prácticamente dos meses. El consistorio ya advirtió que para evitar problemas ante la concurrida fecha pondría fin a las protestas antes del 23 de abril.

Este miércoles por la mañana diversas dotaciones de la Guardia Urbana se han desplazado a la céntrica plaza de la capital catalana para empezar a desmontar los campamentos. La operación ha incluido tareas de limpieza, salubridad y retirada de todo tipo de objetos. Así la ha justificado el consistorio, consultado por este medio: “El dispositivo, informado previamente, tiene el objetivo de garantizar que el espacio público esté disponible para las próximas actividades de gran concentración ciudadana que tendrán lugar en los próximos días y, al mismo tiempo, garantizar también que se puedan desarrollar las legítimas actividades reivindicativas de los colectivos, si así lo consideran”.

Según fuentes municipales, se ha vuelto a informar a los colectivos que pueden tener puntos informativos con sus reivindicaciones en la plaza. Además, se les han vuelto a ofrecer los recursos del Ayuntamiento de Barcelona para atenderlos, sobretodo en el caso de las personas sin hogar.

Precisamente los acampados sin techo son los que han puesto más reticencias al abandono, alertando –como ya habían mantenido– de que el consistorio no les había dado soluciones. Así lo indicaron también a Catalunya Plural a finales de la semana pasada, cuando dijeron que no se marcharían de la plaza. “¿A dónde nos vamos a ir, a un parque? ¿A un cajero?”, compartió el colectivo.

El Ayuntamiento de Barcelona ya dijo en aquel momento que seguiría la interlocución con la protesta pero que “no negociaría”. Las acampadas de plaza Catalunya han ocupado las declaraciones del consistorio en los últimos días y los grupos políticos, sobretodo Ciutadans y el PP, han arremetido contra Ada Colau por su “permisividad”.

Reivindicaciones de la Acampada x Derechos

Los acampados sin hogar hicieron un listado al consistorio con sus reivindicaciones unos días atrás: más recursos para evitar que ninguna persona duerma en la calle; albergues y camas no sólo durante el invierno; la subvención de una T-Mes; o poner en marcha un plan de choque basado en el Housing first (hoteles para sin techo).

Pero el Ayuntamiento de Barcelona explicó a los sin hogar que algunas de sus peticiones eran “incompatibles” con los protocolos de trabajo de los profesionales de los Servicios Sociales (el caso de la construcción del hotel para sin hogar), pero en cambio tomaron nota de otras de ellas y se comprometieron a estudiarlas: la flexibilización del acceso al servicio de duchas en algunos dispositivos municipales, por ejemplo.

Otras de las reivindicaciones del colectivo, simplemente, dijo el consistorio, ya se llevaban a cabo: “Parte de las peticiones ya son una realidad. Las tarjetas de transporte para personas en riesgo de exclusión se empezaron a distribuir el año 2017 y hasta ahora ya se han dado más de 1.100”. A los pocos minutos de la publicación de dicha información, los sin techo matizaron vía redes sociales.

Share.

Besòs, 1990. Periodista. Ha contado historias en 'Cafèambllet', 'Sentit Crític', 'ARA', 'MondoSonoro' o 'eldiario.es', y se ha formado para ello en el Máster en Comunicación, Periodismo y Humanitades de la UAB. Miembro del colectivo de periodismo narrativo y acción social, SomAtents. Sobre todo Barcelona en 'Catalunya Plural'.

Leave A Reply