Las personas con problemas de salud mental han sufrido graves abusos y vulneraciones de sus derechos durante todo el 2017. Así lo denuncia la Confederación Salud Mental España a través de su “Informe sobre el estado de los Derechos Humanos de las personas con trastorno mental en España 2017”. Las conclusiones llevan a la Confederación a tildar de inhumanos o degradantes los tratos a estas personas e instan a prevenir y eliminar la discriminación, ya que “las personas con problemas de salud mental constituyen uno de los colectivos más susceptibles de sufrir situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad”.

El tercer informe que ha editado Salud Mental España denuncia principalmente que “todavía se sigue de manera general ignorando la diversidad de la persona como ser humano sujeto de derechos y digna de un trato humano”. Así, afirman que en España siguen siendo una práctica habitual los tratamientos forzados y la medicación administrada sin el consentimiento de la persona o en contra de su voluntad, así como la denominada ‘terapia electroconvulsiva’ y medidas restrictivas como el ingreso involuntario, los aislamientos o las contenciones mecánicas.

El informe recoge como ejemplos de vulneraciones la defunción de varias personas a quien les habían aplicado contenciones mecánicas en hospitales psiquiátricos de Asturias y Galicia, así como la falta de asistencia psiquiátrica en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla. Denuncian el hecho que no exista protocolo de actuación único ni normas mínimas a nivel estatal.

Tres de cada cuatro mujeres con problemas de salud mental sufren violencia de género

“La perspectiva de género continúa siendo una asignatura pendiente en el ámbito de la salud mental”, denuncia este documento, y añade que “no se cumplen los estándares internacionales” por lo que “este enfoque continúa excluido en materia de salud mental de manera injustificable”.

De hecho, en este nuevo informe y un año más, una de las principales vulneraciones de derechos es la violencia de género. El informe denuncia que a pesar de que 3 de cada 4 mujeres con problemas de salud mental sufren violencia de género, todavía no existen recursos de acogida específicos para personas con trastorno mental.

“Las mujeres con problemas de salud mental se encuentran en este estadio de la lucha por sus derechos en el que se cuestiona sistemáticamente su condición de víctimas bajo argumentos tales como que su relato no es veraz debido a su problema de salud mental”, aseguraba Irene Muñoz, la asesoría jurídica de Salud Mental España durante la presentación. “Por lo tanto, estas mujeres se encuentran desprotegidas y excluidas de los recursos, incluso en las ocasiones en las que constata la violencia, y sus derechos quedan desamparados”, añadía.

A la situación de violencia que reciben las mujeres se suma una más: la privación del derecho a fundar una familia a muchas mujeres y niñas con trastorno mental llegando incluso a dañar su integridad corporal. El informe afirma que prácticas como la esterilización forzosa y el aborto coercitivo (sin su consentimiento) continúan vigentes.

Share.

1 comentari

  1. No podria estar mas deacuerdo con este articulo y añadiria que debe cambiar algo de las leyes para que sobre todo mujeres que son totalmente vulnerables a violencia machista puedan agarrarse a algo en post de su defensa cuando por desgracia sean vulneradas y violadas,porque el simple hecho de que se las anule psicolojiamente es la peor de las violaciones y la que jamas se olvida ni se cura.