Dieciséis personas firman el manifiesto “Un Prólogo necesario”, a través del cual se presenta el grupo Pròleg formado por personalidades provenientes del ámbito social y académico, que no obstante llevan años expresando sus opiniones políticas, y otros que directamente han sido dirigentes políticos o han ocupado cargos institucionales. Se trata de Jordi Amat, Marga Arboix, Laia Bonet, Joan Botella, Victoria Camps, Joan Coscubiela, Jordi Font, Mercedes García-Aran, Gemma Lienas, Pilar Malla, Oriol Nel·lo, Raimon Obiols, Lluís Rabell, Joan Subirats, Marina Subirats y Josep Maria Vallès. Hace unos mesos todos ellos firmaron un comunicado contra el encarcelamiento de dirigentes independentistas.
Se presentan como una “iniciativa de diálogo cívico” que se ofrece a quienes quieran participar (para eso abren el correo projecteproleg@gmail.com) con el doble objetivo de “promover una salida conversada a la crisis institucional en Cataluña y en España por la vía de la negociación y del incremento de la capacidad de nuestro autogobierno”; y “contribuir a la elaboración de una agenda política a nivel catalán y a nivel español que apunte al reforzamiento de los derechos sociales y a la reducción de las desigualdades”.
El grupo parte de la premisa de que con los cambios de gobierno en Cataluña y España se ha abierto una oportunidad “para abordar las cuestiones de interés general que habían quedado bloqueadas o aparcadas”. Entre estas cita “una nueva relación entre la Generalitat y el Estado”, “la corrección de la dinámica restrictiva de los derechos fundamentales” o “la recuperación de una agenda social que tiene que combatir la exclusión social y tiene que controlar la concentración de poder económico”. Todas estas cuestiones, advierten, “no tienen una solución fácil ni inmediata”.
La sociedad catalana, aseguran, es “más diversa de lo que dan a entender las posiciones políticas más extremas” y una gran parte apuesta por “la tolerancia, el diálogo y la transacción como requisitos para tratar democráticamente cualquier conflicto social y político”.
Este es el manifiesto completo:
UN PRÓLOGO NECESARIO
Cataluña y España están inmersas en una profunda crisis social, política y constitucional que ha erosionado las bases de la convivencia democrática. La incapacidad de dar una respuesta política al agotamiento del modelo autonómico, el tratamiento zafio y desleal de los procedimientos parlamentarios y judiciales y el partidismo beligerante de algunos medios de comunicación públicos y privados son parte de los factores que nos han llevado a esta situación.
Hace unos meses, los firmantes de esta declaración publicamos un comunicado que expresaba nuestra profunda preocupación por esta situación, considerando injusto, inútil y socialmente perjudicial el encarcelamiento de políticos y dirigentes cívicos catalanes como consecuencia de los hechos del otoño de 2017. Lo seguimos pensando.
Hoy, sin embargo, queremos creer que la renovación de los gobiernos del Estado y de la Generalitat pueden representar el inicio de un cambio en el clima necesario para abordar las cuestiones de interés general que habían quedado bloqueadas o aparcadas. No solamente una nueva relación entre la Generalitat y el Estado. También la corrección de la dinámica restrictiva de los derechos fundamentales o la recuperación de una agenda social que tiene que combatir la exclusión social y tiene que controlar la concentración de poder económico. Sin respeto riguroso por los derechos sociales, económicos y políticos, ninguna democracia es bastante sólida.
Somos conscientes de que las cuestiones planteadas no tienen solución fácil ni inmediata. Requieren una elaboración laboriosa y de duración larga. Por eso mismo, quienes subscribimos esta declaración nos queremos comprometer a preparar el terreno de esta elaboración que corresponderá a la ciudadanía, a sus representantes y a los expertos.
Al asumir este compromiso público, queremos expresar que la sociedad catalana es más diversa de lo que dan a entender las posiciones políticas más extremas. Porque somos muchas las personas de este país que apostamos por la tolerancia, el diálogo y la transacción como requisitos para tratar democráticamente cualquier conflicto social y político.
Con el nombre de PRÒLEG, nuestra iniciativa de diálogo cívico se ofrece a quienes quieran participar. Lo entendemos como preludio necesario para la construcción de propuestas con un doble objetivo:
– promover una salida dialogada a la crisis institucional en Cataluña y en España por la vía de la negociación y del incremento de la capacidad de nuestro autogobierno;
– contribuir a la elaboración de una agenda política a nivel catalán y a nivel español que apunte al reforzamiento de los derechos sociales y a la reducción de las desigualdades.
El espacio de diálogo cívico que presentamos ofrecerá la posibilidad de intercambiar reflexiones y propuestas sobre temas de interés común (trabajo, renta universal, fiscalidad, desigualdad, Europa, educación, diversidad cultural, segregación urbana, medios de comunicación, etc.) que puedan ayudar a la confección de una futura agenda de gobierno.
Tomamos esta iniciativa de contribuir al diálogo cívico con la doble convicción de que es muy necesario para la sociedad catalana y de que esta sociedad cuenta con los recursos para hacerlo posible. La sola finalidad de la iniciativa será la de hacer más fácil la vía del respeto mutuo y del intercambio conversado de argumentos imprescindibles para dar una base sólida a la convivencia democrática.
Barcelona, 18 de junio de 2018.


Catalunya Plural, 2024 
1 comentari
Dialogar siempre, pero hay algo sobre que dialogar? Los independentistas solo quieren la independencia. Es todo.
Con la mitad en contra no se puede.
Diálogo de sordos lo llamo yo….