Los taxistas de Barcelona inician desde las 6 de la mañana un nuevo paro de 48 horas los días 25 y 26 de julio. El motivo es mostrar el apoyo de los profesionales del transporte público de viajeros al reglamento del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) que pretende regular los VTC (vehículos de transporte concertado) es decir vehículos de alquiler con conductor. Las principales compañías de VTC son Uber y Cabify. La normativa ha sido suspendida cautelarmente por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Las organizaciones del taxi de Barcelona se manifestarán de las 11 de la mañana desde el Arc de Triunf. Como en otras ocasiones, los taxistas asumen gratis la atención a las urgencias que se puedan producir y piden a los usuarios excusas por las molestias que la huelga les pueda causar. Los profesionales del taxi han realizado diversos paros en defensa de sus peticiones.

Luis López es presidente de la Agrupación Taxi Companys, de Barcelona, ​​una de las más representativas del sector. Al mismo tiempo es vicepresidente de la Asociación Nacional del Taxi del conjunto español, que según su apreciación representa el 40% del sector. «Paramos para apoyar la licencia municipal que regula legalmente la utilización de los VTC, una norma, que además contribuimos, como organización, a elaborar». Para López, es comprensible que contra el reglamento se presentaran 13 denuncias de empresas que explotan los VTC. Lo que no es comprensible es que los abogados del Estado también hayan abonado el recurso. Por este motivo, sin un veredicto judicial previo, la norma decae, porque uno de los firmantes es la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC).

«Nos sorprende que el Gobierno haya actuado contra la norma de la AMB, porque, hace un año, habíamos hablado con el ministerio de Fomento y entonces nos dijeron que no se opondrían a la iniciativa del Ajuntament de Barcelona, ​​tendente a regular en los 36 ayuntamientos de la zona el uso de vehículos como los de Uber y Cabify », dice López.

Cotizar en Delaware

Al mismo tiempo el líder sindical de los taxistas considera que «quizás detrás del recurso y las medidas de suspensión haya un tema político». Apunta en este sentido a que una iniciativa de control y regulación del sector del transporte público podía estar mal vista desde la capital del Estado. «Nosotros sabemos que mucha gente en toda España estaba expectante para ver cómo funcionaba, para luego aplicar la medida en otros territorios», explica.

El sector del taxi se moviliza en defensa de la exigencia de una licencia municipal del Instituto Metropolità del taxi para los operadores de VTC previsto en el reglamento del Área Metropolitana y La normativa establece, además, que en ningún caso, la cifra de autorizaciones pueda superar el ratio de una licencia de VTC por cada 30 de taxi.

Si se escucha los taxistas barceloneses, detrás de los VTC y las empresas de este ámbito, «lo que hay sobre todo es especulación». Hablan que inicialmente una licencia de VTC podía costar 36 euros y ahora estos permisos se venden a 60.000. También alertan del papel de las multinacionales que hay detrás de la competencia al taxi: «esta gente, las multinacionales, del beneficio que sacan aquí, sólo tributan un 1% en Delaware, una vez el dinero ha pasado por Holanda, que hace de puente », explican.

Share.
Leave A Reply