Un documental muestra la respuesta de Barcelona para atender a las personas que viven en extrema marginalidad por el consumo de droga. ‘Baluard’, de José González Morandi y que sigue a los documentales de ‘Can Tunis’ y ‘Troll’, sitúa como protagonista el servicio de cuidados y reducción de daños
Ciudad
El Oratori de Sant Felip Neri de Gràcia demuestra demasiadas cosas que van desde la diversificación barcelonesa por la magia de barrios con identidad de pueblo hasta la absoluta necesidad de no dar nada por sentado y mirar hacia arriba, otra forma de combatir la pereza
El Sindicato de Inquilinos, la PAH Barcelona y el Observatorio DESC han presentado una herramienta legal para intentar detener y multar el acoso inmobiliario -o mobbing- a través de la vía administrativa. También han recordado que, a través del artículo 45 de la Ley del Derecho a la Vivienda de Catalunya, cometer acoso es una infracción “muy grave” que puede conllevar multas de 90.000 a 500.000 euros.
El CESB reclama grandes acuerdos para el establecimiento de un salario de ámbito local que evite la gentrificación y la pérdida de talento joven en la ciudad.
João França, periodista y ex jefe de redacción de ‘Catalunya Plural’, publica ‘Habitar la trinchera. Historias del movimiento por el derecho a la vivienda en Barcelona’ (Octaedro y Fundación Periodismo Plural), un libro que cose la memoria de los activistas por el derecho a la vivienda y reivindica las pequeñas victorias.
El drama de esta calle es la ligera invasión turística de los últimos tiempos. Antes confinaba con otras viviendas del Torrent de Carabassa, donde ahora se levantan dos escuelas, única molestia auditiva del entorno. A pesar de ser visibles desde el Carmel son un oasis casi irreal, una reliquia sobreviviente a la demoledora modernidad
La política de un transporte público de libre acceso para incentivar el abandono del coche privado, según los expertos, no tiene muy futuro si la red de movilidad no es eficiente y efectiva.
La alcaldía de la ciudad se jugará más en el terreno de las percepciones objetivas y subjetivas que en el eje nacional. Estas son las expectativas a once meses vista.
No nos engañemos, una norma específica contra la prostitución es una norma contra las personas, en especial las mujeres, que la ejercen. Y es la manera más efectiva de sumirse en la clandestinidad, perseguirlas, invisibilizarlas y aumentar el estigma de puta con el que ya cargan
¿Qué entendemos por democracia participativa? ¿Está la nueva política ahondando en ella? ‘Realidades avanzadas 2’ plantea todas estas preguntas. Hablamos con su directora, Simona Levi, que critica mitos de la participación, ensalza el 1-O y advierte a los activistas: “Una mosca a la que chafan enseguida, no sirve de mucho”.

Catalunya Plural, 2024 