La comisión de Derechos de Ciudadanía del consistorio, con el apoyo de todos los grupos menos C’s y el PP, se compromete a trabajar con el Gobierno y la Generalitat para eliminar el examen de acceso a la nacionalidad ya ampliar la oferta de cursos de castellano. La declaración nace de un acuerdo con el encierro de migrantes.
Ciudad
Bocar hace años que ayuda a las personas migrantes a regularizar su situación. Esta medalla es el máximo reconocimiento que otorga el Ayuntamiento para reivindicar la trayectoria de las personas que han trabajado en favor de la ciudad. Durante su discurso, el galardonado ha hecho referencia al encierro de migrantes que tiene lugar desde hace más de 20 días en la Escuela Massana
El Sindicato de Inquilinos es uno de los muchos colectivos que se ha sumado a la manifestación de este sábado, que denunciar “la mercantilización y la precarización de la vida en la ciudad”. En la capital catalana, la manifestación dará el toque de salida a las 18 h en los Jardinets de Gracia y recorrerá diferentes “puntos calientes” que los organizadores consideran responsables de la situación actual hasta llegar frente a la Delegación del Gobierno
Con la acusación popular, el Ayuntamiento de Barcelona se adhiere a la denuncia interpuesta por el fiscal de delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar contra siete personas, algunas miembros del grupo de extrema derecha Democracia Nacional. Se les acusa de delitos de coacciones a las libertades fundamentales, incitación al odio, violencia, discriminación y daños.
Las Corts, Nou Barris y Ciutat Vella son los distritos con menos actividades de ocio educativo. Para tratar de paliar esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona destinará 1.139.000 euros para “fomentar” la participación de niños y jóvenes en esplais y caus
La colocación del monument a Francesc Macià en su homónima plaza resulta una cuestión de sentido común. Desde plaça de Catalunya apreciaríamos mejor el denostado cruce entre Rambla y Pelayo y hasta podríamos mover la Deessa de Clarà al centro del estanque para que luciera su hegemonía en la zona. Son propuestas hechas por un paseante, y puedo asegurarles la rentabilidad de mis ojos mediante el desgaste de mis pies
La dificultad de llegar a acuerdos en el Ayuntamiento condena los cambios en la política que regula las conductas en el espacio público. Pese a ser una de las medidas preferentes para el Gobierno de Barcelona, el teniente de alcaldía Jaume Asens la ha descartado en la presentación de las nuevas oficinas contra la discriminación.
El año 2017, la Unidad Municipal contra la Trata de Seres Humanos dio servicio a 109 familias. La mayoría sufrían tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual pero muy pocas denunciaron. El perfil de las víctimas, destaca el consistorio, es “variado” aunque son mayoría las mujeres jóvenes de origen nigeriano.
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona retira el reconocimiento a Miquel Mateu i Pla con el ‘sí’ de todos partidos, excepto del PP. Además, reconoce a un millar de funcionarios que fueron destituidos por el primer alcalde de la Barcelona franquista, destacado representante de la burguesía catalana franquista y emparentado con el grupo Peralada, estandarte del juego en Catalunya.
La Comisión de Amparo del Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado un informe que concluye que las dos preguntas de la multiconsulta propuestas por las entidades sociales “no se pueden considerar como rechazadas”. Sin embargo, como el informe no es vinculante, las entidades han anunciado que presentarán un recurso de reposición. Ante esta situación, el Ayuntamiento pide a los partidos de la oposición que votaron en contra que rectifiquen su voto y reconsideren su posición

Catalunya Plural, 2024 